• Marisol Campos Rivera 

      Doctorado en Psicología


      Lugar de trabajo: División de Ciencias de la Salud
      Departamento: Departamento de Ciencias Médicas
      Escolaridad: Doctorado

      Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Maestra en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y Dra. en Psicología por la UAEM.

      Publicaciones (Articles)

    • María del Rosario Reyes Cruz. 

      Doctora en Educación Internacional


      Lugar de trabajo: Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
      Departamento: Doctorado en Lenguas
      Escolaridad: Doctorado

      María del Rosario Reyes Cruz es licenciada en lengua francesa, maestra en sicopedagogía y doctora en Educación internacional. Profesora-investigadora titular de la Universidad de Quintana Roo desde 1996, miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2008. Ha realizado diversas estancias de investigación y de formación docente en instituciones como el Centre d'Approches Vivantes des Langues et des Medias (CAVILAM) en Francia, la Haute École Pédagogique de Suiza, la Universidad Laval en Montreal, la Universidad de Colorado, la Universidad de Nueva York y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras. En el campo de la docencia, a lo largo de 28 años, ha impartido clases de licenciatura y de maestría. En el campo de la investigación cultiva las siguientes líneas: creencias sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas, emociones y creencias sobre la autoeficacia en la investigación, la enseñanza y el aprendizaje. Ha realizado numerosos proyectos de investigación con financiamiento interno y externo. Ha dirigido una cincuentena de tesis de licenciatura y posgrado. Ha impartido más de 100 ponencias y publicado más de 80 textos científicos, tales como: artículos, capítulos de libros y libros sobre los temas anteriores. También funge como árbitro para revistas indizadas internacionalmente. Adicionalmente coordinó de 2008 al 2023 el cuerpo académico consolidado Estudios Lingüísticos y de Educación Superior. La Dra. Reyes ha participado en numerosas comisiones internas y externas referentes a la evaluación de la docencia y de la investigación. También ha fungido como consultora para el diseño de programas de postgrado en lenguas extranjeras. Es miembro del Consejo de Investigación Educativa (COMIE). Es evaluadora del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM).

      Publicaciones (Articles)

    • Marketing aplicado a un nuevo producto: cereal a base de moringa oleifera para combatir la desnutrición infantil. 

      Yam Tut, Lucy María; Zapata Borges, Carlos Omar (Universidad de Quintana Roo, 2019)
      La moringa es una planta que contiene una gran variedad de propiedades nutricionales tales como: vitaminas, minerales, aminoácidos, entre otros. Sin lugar a duda, los beneficios que contiene la moringa son amplios, resaltando ...
    • El marketing como una herramienta de educación ecológica para el consumidor y la empresa. 

      Cabrera Guillen, Rebeca Arely (Universidad de Quintana Roo, 2005)
      El marketing es uno de los principales instrumentos que utilizan las empresas para conseguir sus objetivos. Se trata de una estrategia de mercado imprescindible hoy en día, encaminada a planificar y ejecutar aquellos ...
    • El marketing con causa como herramienta para promover comportamientos sostenibles al visitar áreas naturales protegidas como destinos turísticos. 

      Ruiz Trigueros, Martha Virginia; Gonzalez Damian, Alfonso (Universidade do Vale do Itajaí, 2020-11-10)
      El desarrollo sostenible y su influencia en la práctica turística dependen en gran medida de las decisiones del turista y su comportamiento, el cual se puede incentivar a través de herramientas de marketing. Este artículo ...
    • El marketing de ciudades estrategia de posicionamiento para el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. 

      Uc Elias, Kelly Yahaira (Universidad de Quintana Roo, 2019)
      Es importante para el desarrollo de la zona sur de Quintana Roo, posicionar al municipio de Othón P. Blanco como una zona turística, explotando sus alrededores, como sus zonas arqueológicas, las playas, las lagunas, los ...
    • El marketing de contenidos como estrategia para el posicionamiento de marca de la empresa Grafink. 

      Olguin Maldonado, Maria Caridad (Universidad de Quintana Roo, 2022-01-22)
      Todas las empresas, de cualquier sector y tamaño requieren contenido visual para cautivar a sus clientes y descubrir la oferta que tienen. Sin embargo, esta publicidad ya sea en un medio impreso o de forma digital debe de ...
    • "¿El marketing es responsable del consumismo?". 

      Morales Villa, Elizabeth (Universidad de Quintana Roo, 2013-06)
      Consumir, todos los días consumimos diferentes cosas, pero en qué cantidades consumimos, que consumimos más, consumimos de manera consiente siempre. La elección de este tema fue en base a que hoy en día vivimos en una ...
    • El marketing político en la contienda electoral para gobernador del Estado de Quintana Roo, elecciones 2016: el caso de la ciudad de Chetumal. 

      Alvarez Solares, Marlon Arturo; Ehuan Macario, Oscar Hyenin (Universidad de Quintana Roo, 2017)
      Es importante determinar el impacto de marketing político en la contienda electoral del 2016 para Gobernador del Estado de Quintana Roo, a través de la percepción que tienen los cuidadanos en cuanto a las características ...
    • Marketing político y su impacto en el electorado de Distrito II de Quintana Roo: el caso del Proceso Electoral 2016 

      MARTINEZ CRUZ, DANA MARISOL (Universidad de Quintana Roo, 2016)
      El marketing político, sé está constituyendo como un instrumento real de poder, su incorporación en los procesos políticos, es el resultado de una necesidad de los partidos políticos y candidatos que aspiran a ocupar una ...
    • El marketing social como herramienta de prevención de los factores relacionado con el adolescentes de la ribera del Río Hondo municipio de Othón P. Blanco. 

      Hernández Contreras, Manuel Andrés (Universidad de Quintana Roo, 2017)
      Se realiza un análisis con respecto a características sociales y culturales sobre factores de riesgo que envuelven a los adolescentes del sur de Quintana Roo y su vulnerabilidad ante un embarazo.
    • El marketing social como herramienta para el análisis de factores de riesgo relacionados con el suicidio en el sur de Quintana Roo. 

      Jimenez Perez, Daniel (Universidad de Quintana Roo, 2012)
      Es de suma importancia el saber reconocer a un individuo que tiene pensado suicidarse ya que podemos detenerlo a tiempo y evitar que esto suceda. Nosotros podemos estar o estamos cerca de un suicida y no nos damos cuenta, ...
    • Marketing social como herramienta para el desarrollo de playas inclusivas: caso aplicado Calderitas 

      LORIA SALA, ANDREA (Universidad de Quintana Roo, 2015)
      Actualmente el 15% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad (El Banco Mundial, 2014), como resultado, gran parte de dicha población se ve excluida de oportunidades laborales en igualdad a las demás personas, ...
    • Marketing viral aplicado al desarrollo de estrategias promocionales para el sector turístico de Othón P. Blanco 

      CANUL SOSA, ROBERTO CARLOS (Universidad de Quintana Roo, 2010)
      El marketing viral como herramienta publicitaria ha sido utilizada por grandes empresas para dar a conocer una marca, productos, personas o lugares (branding), a mayor profundidad que con los medios masivos de comunicación, ...
    • Marketing y Responsabilidad Social Empresarial Un mapa de navegación 

      ALVARADO HERRERA, ALEJANDRO (Universidad de Quintana Roo, 2007)
      El resurgimiento del interés de empresarios, profesionales y académicos por la Responsabilidad Social Empresarial (rse) ha propiciado tal abundancia de aproximaciones teóricas interdisciplinarias, que confunde e interfiere ...
    • Marketing: su evolución ante las exigencias de un mercado ecológico. 

      Uscanga Cano, Ninive Karina (Universidad de Quintana Roo, 2008-05)
      Los problemas medio ambientales no son un tema nuevo, pero si es en estas últimas décadas cuando se esté empezando una verdadera preocupación social. Conforme van aumentando el conocimiento sobre las causas y efectos del ...
    • Material didáctico para la conservación de las tortugas marinas de Quintana Roo. 

      Alonzo Riverol, Jenifer Idali (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      La temática se centra en aportar 'material didáctico' que contribuya significativamente en la aplicación de programas y actividades de educación ambiental, que tienda a la conservación de las tortugas marina que anidan ...
    • Material phase classification by mears of Support Vector Machines. 

      Ortegon Aguilar, Jaime Silverio; Ledesma Alonso, Rene; Barbosa Pool, Gliserio Romeli; Vazquez Castillo, Javier; Castillo Atoche, Alejandro Arturo (Elsevier, 2018)
      The pixel's classi_cation of images obtained from random heterogeneous materials is a relevant step to compute their physical properties, like E_ective Transport Coecients (ETC), during a characterization process as ...
    • Matrimonio de parejas del mismo sexo y la sociedad: estudio comparado en los Estados de Quintana Roo y Oaxaca. 

      Guzman Garcia, Sleiter Miguel (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023-09-05)
      El tema de las familias homoparentales va ligado con los matrimonios entre parejas del mismo sexo, este tema de inclusión de los grupos LGBTQ+ y la importancia que mediante protestas y marchas han ido adquiriendo en ...
    • La matriz insumo producto del estado de Quintana Roo, 2003. 

      OLIVARES MENDOZA, JOSE ANTONIO (Universidad de Quintana Roo, 2010)
      Este es un estudio que analiza la Matriz de Insumo Producto. Tomando como premisa el contar con los coeficientes permite identificar los sectores claves y de arrastre de la economía del Estado de Quintana Roo.