• Turismo oscuro: el desastre del huracán Janet de 1955 en la ciudad de Chetumal, México. 

      Frausto Martinez, Oscar (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      Temas emergentes en los estudios del turismo, el turismo oscuro y el turismo en zonas de desastre han generado una discusión en la que intervienen diversas disciplinas. Tomando como ejemplo el impacto que tuvo en la ciudad ...
    • Turismo oscuro: oferta y potenciasl turístico en la zona centro de Quintana Roo. 

      Sosa Loeza, Miguel Javith; Que Peña, Marlon (Universidad de Quintana Roo, 2022)
      Con el paso de los años el turismo de masas o como nosotros lo conocemos, turismo de sol y playa, ya no es un segmento dominante en la rama turística. Esto debido a que, en la actualidad, el turista busca nuevas actividades ...
    • El turismo residencial en Malinalco Un destino rural del interior de México. 

      ESCOBEDO IDELFONSO, VANESSA ALICIA; OSORIO GARCIA, MARIBEL; CORTES SOTO, IRMA; LOPEZ LOPEZ, ALVARO (Universidad de Quintana Roo, 2015)
      La presente investigación expone el resultado de un estudio diacrónico sobre la evolución de los componentes de oferta y demanda del turismo residencial en Malinalco, Estado de México y los impactos que se manifiestan en ...
    • El turismo rural como instrumento de la nueva ruralidad para la sustentabilidad social. 

      Martinez Perezchica, Maria Guadalupe (Universidad de Quintana Roo, 2015)
      El enfoque de la Nueva Ruralidad (NR) tiene su base en los principios marcados por la sustentabilidad. Por un lado, la perspectiva institucional impulsa la pluriactividad rural como medio de obtención de ingresos supeditados ...
    • Turismo rural: propuesta de cooperativa turística en la comunidad de Morocoy. 

      Barron Diaz, Jaime Alejandro; Zacarias Lopez, Alim Guadalupe (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-12-08)
      El presente documento aborda una investigación sobre las Cooperativas Turísticas y su importancia en las comunidades rurales donde se realizan actividades turísticas o en su caso, que cuenten con atractivos culturales. De ...
    • Turismo sexual masculino-masculino en la Ciudad de México 

      LOPEZ LOPEZ, ALVARO; CARMONA MARES, ROSAURA (Universidad de Quintana Roo, 2008)
      Este ensayo versa sobre el turismo sexual masculino-masculino, el cual tiene alcances muy significativos en el ámbito turístico mexicano pero que han sido prácticamente inexplorados en el medio académico nacional. La Zona ...
    • Turismo sexual, prostitución varonil y VIH-SIDA en Cancún. 

      AMADOR SORIANO, KARINA; ARROYO ARCOS, LUCINDA; SEGRADO PAVON, ROMANO GINO (Universidad de Quintana Roo, 2010)
      La Dimensión Territorial del Turismo Sexual en México, que se desarrolla en el Instituto de Geografía de la UNAM y que reúne académicos de diferentes disciplinas de 12 instituciones, entre ellas la Universidad de Quintana ...
    • Turismo sexual: saunas para varones en la ciudad de Puebla. 

      LIST REYES, MAURICIO; TEUTLE LOPEZ, ALBERTO (Universidad de Quintana Roo, 2008)
      Las dinámicas urbanas de los varones que acuden a distintos saunas de la capital poblana, en las que participan hombres provenientes de diferentes estados del país y que, por diversas razones, han elegido esta ciudad como ...
    • El turismo sostenible: ¿Una alternativa para dinamizar el proceso de integración en el gran Caribe? 

      CHAN COB, JORGE ALBERTO (Universidad de Quintana Roo, 1999)
      Para los países que contornan la región del Gran Caribe la integración es un ya añejo objetivo que han tratado y continúan tratando de alcanzar. Con ese propósito, desde hace ya algunas décadas se ha intentado estructurar ...
    • Turismo sustentable: investigación en la Universidad de Quintana Roo campus Cozumel. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (Universidad de Quintana Roo, 2005)
      El desarrollo sustentable ha sido, en últimas fechas, un tópico relevante que indiscutiblemente se vincula con toda actividad que tenga por insumo básico los recursos naturales y culturales. El programa de investigación ...
    • El turismo un factor de polarización en el desarrollo regional: análisis y perspectivas de la zona sur, norte y centro de Quintana Roo.1970-2005. 

      SALAS PALMA, YAMAIRA VALERIA; CAMEJO GOMEZ, ALONDRA YESENIA (Universidad de Quintana Roo, 2006)
      A finales de la década de los sesenta, México se encontraba en los limites estructurales del modelo de sustitución de importaciones ante lo cual surge la necesidad de buscar nuevas estrategias para hacer frente a la ...
    • Turismo y acumulación de capital: una mirada a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an. 

      ROJAS CORREA, ALEJANDRA PAULINA; PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2019)
      En esta investigación se analiza la manera en que el turismo ha funcionado como un medio para facilitar la acumulación de capital dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, Quintana Roo, México. Se explora cómo, ...
    • Turismo y acumulación por desposesión en Cozumel, México. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; BOLAN SORCHINI, STEPHANIE (Universidad Federal de Goiás- Instituto de Estudios Socioambientales, 2018)
      La acumulación por desposesión es una estrategia utilizada por el Estado para fortalecer el modo de producción capitalista, el cual resguarda los intereses del capital mediante la apropiación de los espacios naturales y ...
    • Turismo y Áreas Naturales Protegidas en México: una aproximación a su estudio desde la ecología política. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; VILCHIS ONOFRE, ADRIAN ALEJANDRO (Universidade Federal de Juiz de Fora, Instituto de Ciências Humanas, Departamento de Turismo, 2019)
      El presente documento pretende, mediante una revisión de las bases de la ecología política, contribuir al estudio de la nueva relación entre el hombre y la naturaleza mediada por la subordinación de los medios de producción ...
    • Turismo y consumo del espacio en Janitzio durante la Noche de Muertos. 

      ALVARADO SIZZO, ILIA; ROMERO-GALLARDO, SANDRA-IRAIS (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      La noche de muertos en Janitzio es un festejo tradicional de la comunidad purépecha residente en esta isla. El tema principal es el regreso de los muertos al mundo de los vivos por una noche, y se ha convertido en un ...
    • Turismo y delincuencia en dos municipios de Quintana Roo: Benito Juárez y Solidaridad. 

      Jimenez Anota, Blanca Azucena (Universidad de Quintana Roo, 2013-06)
      Quintana Roo es uno de los principales estados turísticos del país, su riqueza natural y cultural ha provocado una importante afluencia turística tanto de turistas nacionales como internacionales provenientes de países ...
    • Turismo y dengue en Cozumel: una aproximación desde sus implicaciones. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; Quian Gomez, Israel; Mucu Choc, Armando (Universidad Autonóma del Estado de México., 2013)
      El turismo es un importante sector estratégico para el crecimiento económico de Quintana Roo, ya que el 75% de su población está involucrada directo o indirectamente con la actividad. Asimismo, en Cozumel, la vida económica ...
    • Turismo y desarrollo sustentable: contribución de Hispanoamérica 

      CHAVEZ DAGOSTINO, ROSA MARIA; ANDRADE ROMO, EDMUNDO; ESPINOZA SANCHEZ, RODRIGO (Universidad de Quintana Roo, 2013)
      El multicitado concepto desarrollo sustentable y su aplicación al turismo plantean la interrogante sobre la tendencia y las contribuciones del mundo académico hispanoamericano al tema. Con el fin de establecer las aportaciones ...
    • Turismo y dinámica demográfica de Quintana Roo, México. 

      Rojas Lopez, Justo; Frausto Martinez, Oscar; Ihl, Thomas (2014)
      El turismo en Quintana Roo a crecido de forma intensa de (300 mil a mas de 3 millones solo en Cancún) lo cual ha impulsado un cambio social intenso, reflejado en el incremento en los niveles de escolaridad y el aumento del ...
    • Turismo y economía: el discurso de las otredades sobre el desarrollo de Chetumal. 

      Herrera Cahuich, Irsel De los Ángeles; Herrera Cahuich, Nathalia De Jesús (Universidad de Quintana Roo, 2016)
      La ciudad de Chetumal cuenta con la infraestructura suficiente para el turismo, reactivar la avenida héroes dando prioridad a los artesanos y hacer eventos culturales frecuentemente sería una buena alternativa para potenciar ...