Show simple item record

dc.contributor.authorTafoya Gutierrez, Ingrid Vanessa
dc.date.accessioned2023-07-11T16:38:47Z
dc.date.available2023-07-11T16:38:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3210
dc.description.abstractLa langosta espinosa Panulirus argus es uno de los recursos pesqueros de mayor importancia en la península de Yucatán. El 99% de la producción total del país de esta especie proviene de la costa norte de la península de Yucatán (Banco de Campeche y Plataforma de Yucatán) y el Caribe mexicano (costa de Quintana Roo). En los últimos años la captura de langosta ha disminuido de manera constante en ciertas localidades. En México se han realizado diversos estudios relacionados aspectos como su biología, taxonomía y pesquería; no obstante, en algunas localidades –como en la rada de Isla Cozumel el conocimiento generado sobre este recurso es escaso. En este trabajo se presenta una evaluación de la biomasa de Panulirus argus en tres temporadas langosteras 2015-2018 en la rada de Cozumel. La biomasa (kg) se estimó a partir de datos proporcionados por la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Cozumel S. C. de R. L. Por otro lado, con los datos obtenidos se realizó un análisis multivariado de similitud. Se realizó el análisis espacial y temporal, de la biomasa y se obtuvo la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), a partir de viajes por embarcación. Entre los resultados obtenidos se encontró que la pesquería en la rada de Cozumel está en un periodo de estabilidad, con las mayores capturas mensuales registradas durante al inicio de cada la temporada (julio-agosto), con leves disminuciones en los meses siguientes (septiembre-diciembre) y un ligero repunte al cierre de la temporada de pesca (enero-febrero). Se observa una eficiencia pesquera ante las artes selectivas de pesca y la buena organización de la cooperativa pesquera, así como al cumplimiento de la normatividad vigente.
dc.description.provenanceSubmitted by Mario Chi Garcia (mario@uqroo.edu.mx) on 2023-05-29T18:37:09Z No. of bitstreams: 1 Monitoreo de langosta P argus TESIS Ingrid Vanessa Tafoya Gutiérrez 2019.pdf: 1259760 bytes, checksum: 108bfe3e05d295dcae99e5f75fa87619 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-07-11T16:38:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Monitoreo de langosta P argus TESIS Ingrid Vanessa Tafoya Gutiérrez 2019.pdf: 1259760 bytes, checksum: 108bfe3e05d295dcae99e5f75fa87619 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-07-11T16:38:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Monitoreo de langosta P argus TESIS Ingrid Vanessa Tafoya Gutiérrez 2019.pdf: 1259760 bytes, checksum: 108bfe3e05d295dcae99e5f75fa87619 (MD5) Previous issue date: 2019
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLangosta común del Caribe-- Biomasa
dc.subjectPanulirus
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA
dc.titleMonitoreo de biomasa de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) (Decapoda: Palinuridae), de las temporadas langosteras 2015-2018 en la Rada de Isla Cozumel, Quintana Roo, México.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator2||24||2499
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Cozumel
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0