Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCamargo Medina, Juana Viviana
dc.contributor.otherBUENROSTRO ALBA, MANUEL; 75578
dc.contributor.otherNAVARRO FAVELA, MARGARITA DE ABRIL; 209147
dc.contributor.otherMARIN MARIN, LAZARO;*CA1342323
dc.contributor.otherKen, Crucita;#0000-0002-9673-2745
dc.date.accessioned2023-08-22T17:59:50Z
dc.date.available2023-08-22T17:59:50Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3252
dc.description.abstractEl problema del rezago educativo en México es un tema relevante a nivel nacional y estatal; a pesar de que el estado está obligado a brindar una educación de calidad y hacer frente al rezago educativo -por medio de reformas y políticas educativas-, no se ha logrado atender los problemas en el aprendizaje y los bajos resultados en términos educativos, mismos que se ven reflejados en la desigualdad de logros obtenidos en la República Mexicana en ese ámbito. Ante esta situación, el sistema educativo ofrece diferentes servicios en zonas rurales y urbanas: escuelas públicas, privadas y centros comunitarios. Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre rezago educativo, crecimiento y desarrollo económico en escuelas primarias públicas y privadas en contextos urbanos y rurales de la Península de Yucatán en los años 2015, 2016, 2018. Para dar cumplimento al objetivo, se realizaron entrevistas a los funcionarios de la Secretaría de Educación encargados de la recolección y el análisis de la evaluación y resultados de la prueba PLANEA, en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán; lo anterior permitió obtener información sobre las bases de datos de las pruebas PLANEA educación básica 2015, 2016 y 2018 por estado, de los alumnos de sexto de primaria. En el resultado se encontró que el desarrollo económico no es un factor que afecte de manera directa en los resultados educativos; tal como se observó en las matrices de correlación, entre las variables económicas y los resultados educativos sobresalientes no existe una relación profunda; sin embargo, sí existe una relación significativa entre los bajos logros educativos y la pobreza.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-04T21:19:34Z No. of bitstreams: 1 LC71.2023.pdf: 3570578 bytes, checksum: e310eaad1d4f45d2869c55d86fd5c1fe (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-08-22T17:59:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LC71.2023.pdf: 3570578 bytes, checksum: e310eaad1d4f45d2869c55d86fd5c1fe (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-08-22T17:59:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LC71.2023.pdf: 3570578 bytes, checksum: e310eaad1d4f45d2869c55d86fd5c1fe (MD5) Previous issue date: 2022-10
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEducación y Estado
dc.subjectEducación - Disparidades regionales
dc.subjectPenínsula de Yucatán
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::EDUCACIÓN
dc.titleDesigualdad y rezago educativo en la Península de Yucatán: 2015-2019.
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5312||531204
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Económicas
dc.division.programaAdministración Hotelera


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0