Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuzman Sierra, Yasmin
dc.contributor.otherGARCIA MIRANDA, JULIO TEDDY; 286108
dc.contributor.otherBALAM RAMOS, YURI HULKIN; 57380
dc.date.accessioned2023-09-05T17:36:20Z
dc.date.available2023-09-05T17:36:20Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3325
dc.description.abstractEl trabajo de investigación "Mujeres que producen. El trabajo extradoméstico en Bacalar, Quintana Roo", fue realizado en torno a las actividades efectuadas por las mujeres dentro de la vivienda, debido a que son ellas, por causas históricas y sociales, las que se encuentran al cuidado del hogar y de los miembros de éste (como los hijos, los enfermos o los ancianos) y que combinan la realización del trabajo doméstico con el extradoméstico remunerado, por la facilidad que les otorga el realizar este tipo de actividad sin salir del hogar y sin desatender las labores caseras cotidianas. El tema del trabajo extradoméstico realizado por mujeres dentro de la unidad doméstica, surgió de una investigación previa efectuada en la ciudad de Playa del Carmen, Q, Roo, sobre el comercio ambulante, corno parte de la economía informal, llevado a cabo también por mujeres. Con la finalidad de conocer y tratar de comprender cómo las amas de casa realizan el trabajo doméstico, entendido como tal, y el trabajo extradoméstieo alternadamente, se realizó en la comunidad de Bacalar, Q. Roo, la presente investigación. para lo cual se llevaron a cabo recorridos a pie por las colonias de la localidad para la elaboración de la etnografía correspondiente, así como para la ubicación de las viviendas de las amas de casa que serían entrevistadas posteriormente. Después de haber sido ubicados físicamente los domicilios de las amas de casa que llevan a cabo estas actividades simultáneamente, por medio de preguntas hechas personalmente, se realizaron entrevistas directas con un total de 40 mujeres, con visitas periódicas, en algunos casos, observación participante y entrevistas formales e informales.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-05T17:35:16Z No. of bitstreams: 1 HD6101.G89.2007-49859.pdf: 13909611 bytes, checksum: 3bef659c8e3896add68cc35d97ba7b39 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-05T17:36:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD6101.G89.2007-49859.pdf: 13909611 bytes, checksum: 3bef659c8e3896add68cc35d97ba7b39 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-05T17:36:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD6101.G89.2007-49859.pdf: 13909611 bytes, checksum: 3bef659c8e3896add68cc35d97ba7b39 (MD5) Previous issue date: 2007-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMujeres empleo Bacalar
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::ANTROPOLOGÍA::ANTROPOLOGÍA SOCIAL::OTRAS
dc.titleMujeres que producen, el trabajo extradoméstico en Bacalar, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator4||51||5103||510399
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaAntropología Social


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0