Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEuan Correa, Lea Margarita
dc.contributor.otherGalvan Saavedra, Eleazar Santiago
dc.contributor.otherVAZQUEZ TREJO, ADELA; 358946
dc.date.accessioned2023-09-06T16:10:59Z
dc.date.available2023-09-06T16:10:59Z
dc.date.issued2015-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3336
dc.description.abstractLa migración no es un fenómeno nuevo, sin embargo, en las últimas tres décadas el tema adquirió mayor relevancia a nivel internacional. La región fronteriza de Chiapas-Guatemala ha sido escenario de múltiples cambios. Históricamente, México ha tenido una relación muy estrecha con los países Centroamericanos, al principio la política migratoria de México se caracterizaba por un relativo relajamiento, pero en la década de los ochenta la frontera empezó a ser considerada como una frontera geoestratégica por la complejidad de sus fenómenos sociales, económicos y políticos. Durante esta década la frontera sur de México emergió como un escenario de importantes flujos migratorios provenientes de Centroamérica. En los últimos años y de manera creciente la frontera sur se estableció como una zona de tránsito de centroamericanos que tienen como destino Estados Unidos. Por su posición geográfica México tiene triple papel en la migración como país de origen, tránsito y destino. A principios de los noventas la migración internacional iniciaba una nueva etapa, los nuevos destinos de los flujos migratorios eran los países desarrollados. El aumento del volumen de las migraciones de sur a norte provocó que los estados crearan nuevas políticas migratorias y la búsqueda de diversos medios de control para evitar la entrada de flujos migratorios no deseados.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-06T16:10:26Z No. of bitstreams: 1 K3236.EU14.2015-611.pdf: 591150 bytes, checksum: 80bf51f8abea179a9937d317205dce81 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-06T16:10:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 K3236.EU14.2015-611.pdf: 591150 bytes, checksum: 80bf51f8abea179a9937d317205dce81 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-06T16:10:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 K3236.EU14.2015-611.pdf: 591150 bytes, checksum: 80bf51f8abea179a9937d317205dce81 (MD5) Previous issue date: 2015-02
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDerechos humanos -- 2001-2005- México-Guatemala
dc.subjectDerechos humanos -- Emigración e inmigración – 2001-2005 – México-Guatemala
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS INTERNACIONALES::PROBLEMAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
dc.titleViolación de los Derechos Humanos a migrantes centroamericanos en la frontera México-Guatemala (2001-2005).
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky611
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccK3236
dc.identificator5||63||6304||590105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Humanidades
dc.division.programaRelaciones Internacionales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0