Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTun Pacheco, Fabian
dc.contributor.otherPEREZ LEON, JOSE ARMANDO; 3180828
dc.contributor.otherARROYO ARCOS, LUCINDA; 568414
dc.date.accessioned2023-09-06T20:56:33Z
dc.date.available2023-09-06T20:56:33Z
dc.date.issued2010-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3338
dc.description.abstractEl comercio internacional tiene varias implicaciones, tratar cada una de estas situaciones resulta interesante y extenso desde el punto de vista que se le confiera y las variables que entren en discusión. Es por ello, que antes de empezar con el desarrollo del presente trabajo es conveniente aclarar que a partir de las observaciones y consultas bibliográficas realizadas se llega a la conclusión de que al escribir de dependencia de la economía mexicana de factores incontrolables de ingreso, se está haciendo referencia a la necesidad total o parcial que tiene el gobierno y las familias de contar con el dinero proveniente de la exportación de petróleo, el ingreso por remesas y el turismo para disminuir los efectos de la pobreza. Los factores incontrolables, para el caso del presente trabajo son aquellas actividades económicas de exportación con mucha participación a nivel nacional y que sugieren dificultades para regulación o ajuste de la oferta y el precio que lleve a cierto control sobre la demanda y finalmente al punto de equilibrio. Todo esto trayendo como consecuencia aumento o atenuación de la pobreza cuando tienen variaciones importantes en los niveles de exportación. Los ingresos obtenidos por las exportaciones de tales actividades son el dinero ganado en la transacción que finalmente llega a manos de la población en forma de inversión pública y salarios. Es así, que, siguiendo el objetivo general de analizar la situación de la economía mexicana dependiente de factores incontrolables de ingreso, se expone la caracterización de los tres principales productos y servicios que exporta México, y también se presentan los beneficios y desventajas que tienen tales actividades.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-06T20:55:55Z No. of bitstreams: 1 HC135.T86.2010-59975.pdf: 14686468 bytes, checksum: c43adb778b84f4f42cd2737093f3e72e (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-06T20:56:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HC135.T86.2010-59975.pdf: 14686468 bytes, checksum: c43adb778b84f4f42cd2737093f3e72e (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-06T20:56:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HC135.T86.2010-59975.pdf: 14686468 bytes, checksum: c43adb778b84f4f42cd2737093f3e72e (MD5) Previous issue date: 2010-09
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectJuegos y entretenimiento – Aspectos sociales
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ACTIVIDAD ECONÓMICA::COMERCIO EXTERIOR
dc.titleSituación de la economía mexicana dependiente de factores incontrolables de ingresos: remesas, exportación petrolera y turismo 1999-2009.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky620
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHC135
dc.identificator5||53||5304||530404
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Cozumel
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaSistemas Comerciales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0