Show simple item record

dc.contributor.authorAmaro Arizmendi, Lucia
dc.contributor.otherNavarro Vargas, Pilar Montserrat
dc.contributor.otherPREZAS HERNÁNDEZ, BENITO; 293492
dc.date.accessioned2023-09-20T19:09:15Z
dc.date.available2023-09-20T19:09:15Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3414
dc.description.abstractEl presente documento integra información de trabajo y desarrollo de actividades a lo largo de cuatro años de trabajo ininterrumpido desde el año de 2011 al 2014. Aún antes de ingresar a la licenciatura en Manejo de Recursos Naturales, había sido contratada por la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, para laborar en el Centro Integral de Vida Silvestre San Felipe Bacalar (CIVS-SFB), a cargo de actividades de educación ambiental y de manejo de los animales ahí confinados, para posteriormente quedar a cargo de la rehabilitación de especímenes rescatados, decomisados o entregados voluntariamente. Las Actividades realizadas en este lapso y descritas han estado vinculadas directa e indirectamente con la aplicación de lo aprendido o adquirido en la Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales, además de la contribución vivencial para fortalecer mis habilidades y capacidades adquiridas en la Universidad. Si bien mi trabajo en el CIVS-SFB implica un esfuerzo de tiempo completo, de lunes a domingo prácticamente todo el día, el haber entrado en contacto con la información y las experiencias transmitidas por los docentes y la interacción con mis compañeros, me permitió contar con elementos para incorporarme adecuadamente al esquema tan particular y demandante que tiene mi puesto laboral. Podría decir que me adapté a este sistema de tiempo completo porque me enamoré de la vida silvestre y las herramientas adquiridas en mi época de estudiante me proporcionaron el apoyo que necesitaba para organizar y fortalecer esa dedicación y ese conocimiento.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-20T19:08:25Z No. of bitstreams: 1 QL84.AM11.2015-779.pdf: 3360396 bytes, checksum: 76262fb4694bd3efe09c0e869a8b8c75 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-20T19:09:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 QL84.AM11.2015-779.pdf: 3360396 bytes, checksum: 76262fb4694bd3efe09c0e869a8b8c75 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-20T19:09:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 QL84.AM11.2015-779.pdf: 3360396 bytes, checksum: 76262fb4694bd3efe09c0e869a8b8c75 (MD5) Previous issue date: 2015-05
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectConservación de la vida silvestre
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::OTRAS
dc.titleExperiencia en el manejo de la fauna silvestre en el centro de investigación de la vida silvestres san Felipe Bacalar.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky779
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccQL84
dc.identificator5||53||5312||531299
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0