Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartinez Valenzuela, Luz Maria
dc.contributor.otherESPINOSA CORIA, HORACIO PABLO; 35731
dc.contributor.otherLUQUE RODRIGUEZ, OSCAR;*CA1229904
dc.date.accessioned2023-09-21T17:49:13Z
dc.date.available2023-09-21T17:49:13Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3426
dc.description.abstractLas Relaciones internacionales (RI) se han visto en la necesidad de prestar una particular atención a los lazos y relaciones existentes entre los varios niveles de análisis, desde el individuo, y grupos de individuos, pasando por las unidades políticas, hasta llegar al sistema internacional. También se afirma que el estudio de las Relaciones internacionales debe orientarse principalmente hacia los problemas substantivos, relevantes de nuestro mundo, elaborando teorías tanto de análisis cuantitativo como cualitativo. La Administración pública (Ap) puede ser entendida como una unidad política dentro del Estado, porque es ésta la que refiere al conjunto de funciones desempeñadas por órganos de la Federación, de los estados y municipios cuya finalidad es satisfacer las necesidades generales, de la población en cuanto a servicios públicos se refiere. Con la alternancia política que tuvo México en el 2000, la aplicación del Modelo de Innovación y Calidad Intragob implementado en la Administración pública del país, durante el sexenio del Lic. Vicente Fox Quesada (2000-2006) se hizo trascendental. Ya que con ésta se tiende a aplicar las sugerencias efectuadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de una manera más activa, hacia las políticas públicas en el ámbito administrativo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-21T17:48:27Z No. of bitstreams: 1 JL1229.M37.2008-59557.pdf: 572908 bytes, checksum: a13b1144fcadebb0f758303a517b48e2 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-21T17:49:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 JL1229.M37.2008-59557.pdf: 572908 bytes, checksum: a13b1144fcadebb0f758303a517b48e2 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-21T17:49:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JL1229.M37.2008-59557.pdf: 572908 bytes, checksum: a13b1144fcadebb0f758303a517b48e2 (MD5) Previous issue date: 2008-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAdministración pública -- Calidad
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA::OTRAS
dc.titleImplementación del modelo de innovación y calidad Intragob en la Administración Pública Mexicana.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky793
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccJL1229
dc.identificator5||59||5909||590999
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Humanidades
dc.division.programaRelaciones Internacionales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0