Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRosado Sanchez, Gingliola
dc.contributor.otherGonzalez Lopez, Luz Margarita
dc.contributor.otherAlcazaba Jacome, Rosario
dc.date.accessioned2023-09-25T16:37:10Z
dc.date.available2023-09-25T16:37:10Z
dc.date.issued2015-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3452
dc.description.abstractHoy en día, la situación de la adolescencia es complicada, pues por un lado se están solicitando reformas para quienes quebrantan la ley, es decir, que sean juzgados como adultos según el delito cometido; mientras que en casa se pueden estar viviendo situaciones que, si bien no es justificación, puede ser una condicionante para que éste delinca. Y por el otro lado es alarmante el número de adolescentes que se ven implicados en condiciones de riesgo, y la forma en la que va aumentando el nivel de inseguridad que los rodea. Desgraciadamente las amenazas a las que se ven expuestos en un principio, se dan en el hogar lo que de manera alguna puede provocar un efecto dominó ocasionando que lo vivido o sufrido en casa lo trasladen fuera de ella. Si bien pues, es responsabilidad de los padres prodigar al menor de bienestar sicológico, físico y sexual, pero ¿qué ocurre cuando no cumplen con esta obligación? Por otro lado, hemos escuchado decir, que el Estado no hace lo suficiente para evitar este tipo de situaciones y es necesario que lo haga de manera urgente dada el alza en las estadísticas de adolescentes víctimas de delito. Antes de afirmar cualquier situación al respecto, sería bueno indagar un poco sobre programas y apoyos que existen en nuestro Estado para lograr que nuestra adolescencia crezca y se desenvuelva en ambientes seguros. De aquí el interés de la presente monografía, conocer un sector del Estado que se ocupa de esta parte vulnerable de la población: adolescentes víctimas de delito.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-25T16:34:31Z No. of bitstreams: 1 HQ796.R529.2015-828.pdf: 600956 bytes, checksum: e88fdaf57e1c6f3ee9218bb3a8f670b3 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-25T16:37:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HQ796.R529.2015-828.pdf: 600956 bytes, checksum: e88fdaf57e1c6f3ee9218bb3a8f670b3 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-25T16:37:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HQ796.R529.2015-828.pdf: 600956 bytes, checksum: e88fdaf57e1c6f3ee9218bb3a8f670b3 (MD5) Previous issue date: 2015-07
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (México)
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS SOCIALES::BIENESTAR SOCIAL
dc.titleAdolescentes en riesgo albergados en una casa de asistencia temporal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky828
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHQ796
dc.identificator5||63||6310||631011
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSeguridad Pública


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0