Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSmith Tuz, Liliana Elizabeth
dc.contributor.otherHernandez Bustos, Maria de los Angeles
dc.contributor.otherZAPATA SANCHEZ, JOSE LUIS; 517990
dc.date.accessioned2023-10-05T18:10:56Z
dc.date.available2023-10-05T18:10:56Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3515
dc.description.abstractPartiendo de la necesidad de reposicionar el Taller y la Refaccionaria SMITH y tener una mayor competencia, se deberá contar con las estrategias del marketing mix que consistirá en darle al cliente no solo la satisfacción de un servicio personalizado, sino que podrá obtener productos de calidad garantizados por la refaccionaria. Donde el cliente podrá aplicar dicha garantía en un lapso de 30 días después del servicio o producto que adquiera, esto consistirá en que una vez terminado el trabajo éste llegara a fallar dentro del lapso de garantía, la Refaccionaria SMITH, se encargará de volver a realizar el trabajo sin ningún costo para el cliente tanto en refacciones como en mano de obra, dándole una nueva garantía de 30 días después del segundo trabajo, otra propuesta sería que además si el vehículo del cliente sufriera un desperfecto en cuanto al trabajo realizado por el cual se contrató dicho servicio y siempre y cuando su vehículo se encuentre dentro de la Ciudad de Chetumal, la Refaccionaria y Taller se hace responsable de ir a buscar el vehículo sin ningún costo para el cliente. Para reposicionar el Taller y Refaccionaria SMITH, se trabajará en la imagen y en la promoción de sus servicios, difundiendo en los medios de comunicación con folletos y trípticos los productos y servicios que existen y los que son más solicitados, también dándoles la opción al cliente si la Refaccionaria se puede encargar de conseguir el producto y poder satisfacer la necesidad del cliente.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-05T18:10:12Z No. of bitstreams: 1 HF5415.S64.2009- 59649.pdf: 2803837 bytes, checksum: 892b46b1b1441da6742b8264cfc53670 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-05T18:10:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HF5415.S64.2009- 59649.pdf: 2803837 bytes, checksum: 892b46b1b1441da6742b8264cfc53670 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-05T18:10:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HF5415.S64.2009- 59649.pdf: 2803837 bytes, checksum: 892b46b1b1441da6742b8264cfc53670 (MD5) Previous issue date: 2009
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMercadotecnia
dc.subjectChetumal (Quintana Roo)
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
dc.titlePropuestas de reposicionamiento en el mercado chetumaleño del taller y refaccionaria Smith.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky1028
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHF5415
dc.identificator5||53||5311||531105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSistemas Comerciales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0