Show simple item record

dc.contributor.authorPeraza Buenfil, Adrian Rafael
dc.contributor.otherBARDALES ROURA, NAIBER JOSE; 456407
dc.contributor.otherSANSORES GUERRERO, EDGAR ALFONSO; 311288
dc.date.accessioned2023-11-14T15:11:06Z
dc.date.available2023-11-14T15:11:06Z
dc.date.issued2012-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3680
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico se elaboró con la intención de dar a conocer al público en general un manual de guía y uso del microcrédito1, así como también, evitar la confusión entre crédito y microcrédito. Se mostrará la marcada diferencia de cada uno de ellos, y para evitar esas confusiones se incluyen temas cortos y citas textuales tomadas de diferentes fuentes, comentadas a lo largo de la monografía, que describen muy sencillamente al crédito y cuando éste se considera como un microcrédito. De igual forma, aclaro que para mejor comprensión este trabajo contiene información de la historia del microcrédito, su uso, ejemplos, cálculos, definiciones, Los principales temas que se abordarán en esta investigación son: El origen del crédito, sus modalidades de presentación, los procesos que se dan antes de obtener el microcrédito, los beneficios y consecuencias de una mala decisión, la cobranza, información legal y anexos que se incluyeron con la intención de reforzar la lectura. El crédito es una forma de facilitar el intercambio de bienes y servicios, así como también de préstamo de capitales que se garantizan por medio de documentos que señalan el pago a futuro. El microcrédito, como crédito pequeño, tiene el mismo fin, sólo que centra su atención en personas que requieren de cantidades de efectivo pequeñas y que no cumplen con los requisitos de las empresas que otorgan créditos más grandes que los que ellos ofrecen.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-14T15:09:54Z No. of bitstreams: 1 HD62.7.P42.2012-65051.pdf: 2445967 bytes, checksum: 9b1c9824eebe16dc185ec8950f19f007 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-14T15:11:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD62.7.P42.2012-65051.pdf: 2445967 bytes, checksum: 9b1c9824eebe16dc185ec8950f19f007 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-14T15:11:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD62.7.P42.2012-65051.pdf: 2445967 bytes, checksum: 9b1c9824eebe16dc185ec8950f19f007 (MD5) Previous issue date: 2012-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPequeñas y medianas empresas -- Administración
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::TEORÍA ECONÓMICA::TEORÍA DEL CRÉDITO
dc.titleGuía y estudio del microcrédito.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5307||530702
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Económicas
dc.division.programaEconomía y Finanzas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0