Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantin Mingüer, Claudia
dc.contributor.otherCAMPOS CAMARA, BONNIE LUCIA; 122587
dc.contributor.otherNegrete Cetina, Magnolia
dc.date.accessioned2023-11-14T16:16:24Z
dc.date.available2023-11-14T16:16:24Z
dc.date.issued2013-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3683
dc.description.abstractPara México, la diversificación de sus relaciones económicas es cada vez más un tema de carácter prioritario, debido al nuevo ámbito internacional dado a partir del nuevo milenio. Comprender que es necesario voltear hacia los países del Centro y Sur de América, así como hacia las islas del Caribe, es fundamental para poder mejorar la economía del país. Conocer la forma y los mecanismos en que se lleva a cabo la promoción comercial de los productos agropecuarios a nivel internacional es un tema relevante, pues nos brinda la oportunidad de poder estar al tanto de cómo las autoridades y las instituciones involucradas ayudan a las pequeñas y medianas empresas mexicanas (PyMES), a crecer en sus exportaciones. Con la presentación de esta monografía por experiencia profesional, pretendo describir el ámbito laboral en que me desempeño, demostrar cómo mi trabajo dentro de la Consejería Agropecuaria para Centroamérica me ha permitido desarrollar los conocimientos adquiridos durante los cinco años que cursé la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Quintana Roo. La formación académica profesional que obtuve queda plasmada en la labor que desempeño dentro del ámbito internacional. El haber cursado asignaturas como son: Política Exterior de México, Relaciones Económicas Internacionales, Problemas Contemporáneos de América Latina, México y sus Relaciones con América Latina, entre otras, ha consolidado en la práctica, toda la formación académica de excelencia que recibí durante mis estudios en la UQROO.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-14T16:15:40Z No. of bitstreams: 1 HF5470.S25.2013-65103.pdf: 3708943 bytes, checksum: e9ce30178306ee86492adc36f3c68c85 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-14T16:16:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HF5470.S25.2013-65103.pdf: 3708943 bytes, checksum: e9ce30178306ee86492adc36f3c68c85 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-14T16:16:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HF5470.S25.2013-65103.pdf: 3708943 bytes, checksum: e9ce30178306ee86492adc36f3c68c85 (MD5) Previous issue date: 2013-01
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectFerias
dc.subjectExposiciones
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA INTERNACIONAL::ECONOMÍA INTERNACIONAL: AREA AMERICANA
dc.titleLa promoción comercial agroalimentaria de México en América Latina 2011 a través de ferias, exposiciones y misiones comerciales.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5310||531090
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Económicas
dc.division.programaRelaciones Internacionales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0