Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo Perez, David Arturo
dc.contributor.otherCRUZ CORIA, ERIKA; 264431
dc.contributor.otherCORAZA DE LOS SANTOS, ENRIQUE; 507854
dc.date.accessioned2023-11-14T18:42:50Z
dc.date.available2023-11-14T18:42:50Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3687
dc.description.abstractEs necesario poner énfasis en el establecimiento de políticas encaminadas a proteger los derechos y toda garantía individual de la población inmigrante. La cooperación y el diálogo entre los diferentes Estados conducirían al reconocimiento del derecho al libre tránsito, que se encuentra consagrado entre los primeros derechos por la ONU. La necesidad de encontrar soluciones justas a la inmigración irregular es porque afecta, cada vez más, los derechos humanos de los inmigrantes, el empleo, a las mujeres y niños, es decir, al desarrollo. En el presente trabajo, pretendemos explicar y proponer la necesidad de resolver los problemas de la Frontera Sur, desde una visión amplia de seguridad, enfocándola a apoyar a la población más vulnerable. Así, en el primer capítulo se describen los rasgos importantes que poseen las fronteras, partiendo de que la Frontera no sólo hace referencia a límites naturales, sino que presenta una dinámica socioeconómica y multicultural que es importante comprender para elaborar propuestas concretas más allá de mecanismos administrativos y punitivos. En el capítulo uno, se describen los límites y las regiones asentadas en México, finalizando con la geografía e información necesaria que poseen dichas localidades de la Riviera del Río Hondo en cuestión sociocultural. En el siguiente capítulo analizamos cómo en México la creación constante de Secretarias, Institutos, Dependencias, Direcciones y Subdirecciones, es un hábito incorregible, por esta razón es necesario tomar en cuenta desde las funciones, finalidades y estrategias, hasta las problemáticas y deficiencias que poseen los agentes por falta de una adecuada preparación, ya que son los reguladores como también protectores de la sociedad y guardianes de la soberanía del país, manteniendo el orden y la paz.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-14T18:42:17Z No. of bitstreams: 1 HV6604.C35.2012-65081.pdf: 3907655 bytes, checksum: ab55f6436ce93b9eaf6665a5a1842a64 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-14T18:42:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HV6604.C35.2012-65081.pdf: 3907655 bytes, checksum: ab55f6436ce93b9eaf6665a5a1842a64 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-14T18:42:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HV6604.C35.2012-65081.pdf: 3907655 bytes, checksum: ab55f6436ce93b9eaf6665a5a1842a64 (MD5) Previous issue date: 2012-11
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSeguridad pública
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::SOCIOLOGÍA POLÍTICA::DERECHOS HUMANOS
dc.titleFrontera sur en México, una propuesta sobre seguridad pública.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||59||5906||590601
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Económico Administrativas
dc.division.programaSeguridad Pública


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0