Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoberanis Moreno, Luis Alonzo
dc.contributor.otherTORRES MONTALVO, EMMANUEL; 166072
dc.contributor.otherSANCHEZ HUERTA, VICTOR MANUEL; 88329
dc.date.accessioned2023-11-17T17:25:51Z
dc.date.available2023-11-17T17:25:51Z
dc.date.issued2013-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3708
dc.description.abstractLa energía eléctrica es fundamental en nuestra vida cotidiana en cualquier parte del mundo, por lo que debemos cuidarla como uno de los recursos más preciados en la actualidad, ya que sin ella, tendríamos muchas dificultades en nuestro desarrollo, para ello se debe crear una cultura del uso eficiente de la energía eléctrica y así evitar el desperdicio de la misma. Un ejemplo de este desperdicio puede observarse en el mercado Ignacio Altamirano ubicado en la ciudad de Chetumal Q. Roo municipio Othón P. Blanco, también es importante realizar instalaciones eléctricas que ayuden a hacer más eficiente el uso de la energía eléctrica, así como fomentar ahorro de la energía. Las instalaciones del mercado cuentan con más de 340 luminarias, a las cuales tienen acceso toda persona relacionada o no con el trabajo del municipio, es decir, cualquier persona tiene libre acceso a manipular el sistema eléctrico sin restricciones. Una de las problemáticas que es importante mencionar, es el uso de la luz eléctrica en horarios innecesarios, a plena luz del día, Los locatarios del mercado encienden las luminarias aun cuando no son necesarias, con el fin de que los consumidores puedan darse cuenta que ya están abiertos su locales para la venta de los productos. Esto es un claro ejemplo del gran desperdicio de energía solo en esta parte turística y cultural en mayoría ocasionado por los chetumaleños.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-17T17:25:08Z No. of bitstreams: 1 TK3201.S63.2013-67849.pdf: 1781785 bytes, checksum: 73f9d020f95462a54f0f720881f713f9 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-17T17:25:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TK3201.S63.2013-67849.pdf: 1781785 bytes, checksum: 73f9d020f95462a54f0f720881f713f9 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-17T17:25:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TK3201.S63.2013-67849.pdf: 1781785 bytes, checksum: 73f9d020f95462a54f0f720881f713f9 (MD5) Previous issue date: 2013-04
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectInstalaciones eléctricas
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA::DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
dc.titlePropuesta de automatización del sistema de alumbrado del mercado Ignacio Altamirano para el ahorro de energía.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3322||332201
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería en Sistemas de Energía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0