Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSanchez Zacarias, Diana Patricia
dc.contributor.otherGARCIA MIRANDA, JULIO TEDDY; 286108
dc.contributor.otherROBERTOS JIMENEZ, JULIO CESAR; 97309
dc.date.accessioned2023-11-17T20:16:37Z
dc.date.available2023-11-17T20:16:37Z
dc.date.issued2013-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3712
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis aborda características del fenómeno migratorio. En específico se analiza el perfil del migrante, el caso de las mujeres indígenas de Chiapas y Guatemala que migran a Playa del Carmen en el Estado de Quintana Roo. Este fenómeno migratorio ha sido en los últimos años una válvula de escape para las mujeres indígenas que deciden buscar una estabilidad económica, y ven como destino la parte norte de Quintana Roo, que es uno de los centros de pobla-ción más importante por sus actividades turísticas. La movilidad migratoria ha sido parte importante de la historia de la humanidad y objeto de análisis de diversas disciplinas, los estudios sobre este fenómeno en general no se refieren a la mujer como solo una acompañante de su pareja, sino que tratan de demostrar que las mujeres también se desplazan de su lugar de ori-gen por razones económicas, políticas, religiosas y sociales. Para entender este fenómeno me planteé varias preguntas comunes: ¿Quiénes migran? ¿De dónde migran? ¿Hacia a dónde migran? ¿Por cuánto tiempo migran? ¿Cuáles son los medios que utilizan para migrar? ¿Por qué lo hacen? ¿Cómo lo hacen? ¿Dónde llegan? ¿A qué se dedican? ¿Las que migran van solas o acompañadas? A través del trabajo de campo obtuve las respuestas para cada una de estas preguntas. Tuvo una duración de casi cuatro meses. A partir de este trabajo pude conocer y comprender el flujo migratorio de estas mujeres indígenas, analizando sus causas y motivos del por qué migran y salen de los lugares de origen.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-17T20:15:53Z No. of bitstreams: 1 JV7398.S36.2013-67899.pdf: 2751579 bytes, checksum: 9b985047679be7326fa6d27aa9776e41 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-17T20:16:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 JV7398.S36.2013-67899.pdf: 2751579 bytes, checksum: 9b985047679be7326fa6d27aa9776e41 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-17T20:16:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JV7398.S36.2013-67899.pdf: 2751579 bytes, checksum: 9b985047679be7326fa6d27aa9776e41 (MD5) Previous issue date: 2013-01
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMigración e inmigración
dc.subjectPlaya del Carmen (Solidaridad, Quintana Roo: Cabecera Municipal)
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::ANTROPOLOGÍA::ANTROPOLOGÍA SOCIAL::OTRAS
dc.titleCaracterísticas de los migrantes: el caso de las mujeres indígenas de Chiapas y Guatemala en Playa del Carmen, Quintana Roo.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator4||51||5103||510399
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Humanidades y Lenguas
dc.division.programaAntropología Social


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0