Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPolanco Galera, Miguel Alejandro
dc.contributor.otherSANSORES GUERRERO, EDGAR ALFONSO; 311288
dc.contributor.otherQUINTAL GARCIA, NANCY ANGELINA; 3180667
dc.date.accessioned2023-11-24T17:50:06Z
dc.date.available2023-11-24T17:50:06Z
dc.date.issued2012-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3748
dc.description.abstractEl Estado de Quintana Roo es un estado joven en donde la principal actividad es el Turismo, (indicador turístico); 25% del PIB del estado es por derrama turística, sin embargo, la Zona centro y Sur del Estado está dedicada al sector agrícola, (derrama y producción agrícola) ocupando más del 90% del cultivo total del Estado. Es por esto que se plantea la creación de un sistema de con-cadenación productiva para que la producción agrícola en el estado sea comercializada y distribuida de forma más eficiente y no solo propicie el crecimiento del sector, sino que además contribuya a mejorar el nivel de vida de los productores. Dado que se ha notado la falta de un lugar en común en el que tanto los comerciantes como los compradores puedan acudir a realizar la compra-venta de los productos locales, aunado a la poca ayuda por parte del gobierno del Estado de Quintana Roo a éstas personas ubicadas en los poblados del municipio de Othón P. Blanco dedicadas a la comercialización de frutas, verduras y legumbres, una opción que se plantea en ésta investigación es la creación de un clúster (aglomerado) que se ubique en la zona sur del Estado y que ayude a la comercialización y venta de los productos locales del municipio. Debido a la falta de una infraestructura sólida en el municipio de Othón P. Blanco, los productores que se encuentran establecidos en esta zona del Estado de Quintana Roo, no cuentan con una adecuada distribución de su producto hacía el mercado, lo cual perjudica de manera directa a los productores de dichos productos, puesto que la merma de productos es una gran cantidad de la producción de los comerciantes.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-24T17:49:26Z No. of bitstreams: 1 HD1417.P64.2012-67895.pdf: 871208 bytes, checksum: 2170ee9e57a9fec8d3ea445c18b9a354 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-24T17:50:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD1417.P64.2012-67895.pdf: 871208 bytes, checksum: 2170ee9e57a9fec8d3ea445c18b9a354 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-24T17:50:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD1417.P64.2012-67895.pdf: 871208 bytes, checksum: 2170ee9e57a9fec8d3ea445c18b9a354 (MD5) Previous issue date: 2012-10
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAgricultura -- Aspectos económicos
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
dc.titleAnálisis estratégico para el desarrollo de un clúster del sector agrícola en el centro y sur del estado de Quintana Roo.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5311||531105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Administración Turística y Mercadotecnía
dc.division.programaMercadotecnía y Negocios


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0