Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPrezas Serrano, Carlos Andres
dc.date.accessioned2023-11-29T19:15:43Z
dc.date.available2023-11-29T19:15:43Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3771
dc.description.abstractEn el mundo se han buscado desde tiempo atrás actividades que satisfagan las necesidades del hombre y le permitan sobrevivir, sin embargo, dichas actividades han presentado un gran impacto al ambiente y como consecuencia un deterioro en los recursos naturales. En nuestro país la actividad turística surge como una alternativa de desarrollo y de ingresos económicos. En el caso de Quintana Roo, Cancún es la luz del norte del estado que presentaba las características para llevar a cabo un desarrollo turístico con un éxito seguro, sin embargo este tipo de turismo masivo que se ha propuesto y se ha desarrollado hasta la actualidad en Cancún y a lo largo de la Riviera Maya, han ocasionado daños severos en el ambiente, pérdida de identidad y de cultura, inequidad en el eje social y económico, por lo que se rompe con el objetivo de un desarrollo sustentable. (Sierra 2003). En torno al concepto de desarrollo sustentable hay muchas opiniones encontradas y en la actualidad es tomado por personas de otras especialidades como políticos, ingenieros, etc. como una palabra de “moda” sin embargo es mucho más que eso y representa una alternativa para alcanzar una consolidación ambiental, social, cultural, económica y de equidad de género. Es importante que en la cuestión del desarrollo rural sustentable (lo cual es uno de los factores principales de este trabajo), se ubique lo deseable y lo posible a corto, mediano y largo plazo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-29T19:15:09Z No. of bitstreams: 1 SD421.P83.2013-67876.pdf: 4885710 bytes, checksum: cc6e2b4cce868140b3f55595993aa4d2 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-29T19:15:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 SD421.P83.2013-67876.pdf: 4885710 bytes, checksum: cc6e2b4cce868140b3f55595993aa4d2 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-29T19:15:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SD421.P83.2013-67876.pdf: 4885710 bytes, checksum: cc6e2b4cce868140b3f55595993aa4d2 (MD5) Previous issue date: 2013-09
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectBosques
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::OTRAS
dc.titleUso y potencial de los recursos naturales en Laguna Om, O. P. Blanco, Q. Roo.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3308||330899
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0