Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorales Villa, Elizabeth
dc.contributor.otherPEREZ HERVERT, MARIA DE JESUS;*CA1363324
dc.contributor.otherLopez Platas, Heriberto
dc.date.accessioned2023-12-01T21:29:16Z
dc.date.available2023-12-01T21:29:16Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3788
dc.description.abstractConsumir, todos los días consumimos diferentes cosas, pero en qué cantidades consumimos, que consumimos más, consumimos de manera consiente siempre. La elección de este tema fue en base a que hoy en día vivimos en una sociedad que consume a un gran ritmo y la mayoría de los casos sin detenernos a pensar que estamos consumiendo y el por qué. El consumir a un nivel elevado dependiendo el nivel económico en el que nos encontremos puede afectar nuestra economía. Demos analizar que nos mueve a consumir, por que tomamos esa decisión de adquirir cierta cosa, todos diríamos que es una necesidad y si es una necesidades esto va dependiendo de qué tipo de personas somos o qué nivel de vida llevamos, pero es una necesidad en verdad o es algo que utilizamos para cubrir una necesidad y si la respuesta es algo que utilizamos para cubrir una necesidad entonces estaremos constantemente consumiendo sin parar , entonces es de suma importancia encontrar la respuesta del por qué consumimos. Cuáles son nuestros inspiradores de compra, los anuncios de tv, las revistas, volantes, internet, etc. Todo esto es publicidad pero que se encuentra detrás de la publicidad el marketing. Hoy en día vivimos rodeados de la influencia del marketing este nos impulsa a adquirir productos que crees son necesarios y en algunos casos de vital importancia. Entonces de este punto va naciendo el consumismo. Entonces ¿el marketing es responsable del consumismo?
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-01T21:28:28Z No. of bitstreams: 1 HF5415.32.M79.2013-1821.pdf: 3053347 bytes, checksum: d9a3cbcaee1a9c39019b9b75d4fb314c (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-01T21:29:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HF5415.32.M79.2013-1821.pdf: 3053347 bytes, checksum: d9a3cbcaee1a9c39019b9b75d4fb314c (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-01T21:29:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HF5415.32.M79.2013-1821.pdf: 3053347 bytes, checksum: d9a3cbcaee1a9c39019b9b75d4fb314c (MD5) Previous issue date: 2013-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMercadotecnia -- Consumismo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
dc.title"¿El marketing es responsable del consumismo?".
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5311||531105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Administración Turística y Mercadotecnía
dc.division.programaMercadotecnía y Negocios


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0