Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarnet Garcia, Alondra Yesenia
dc.contributor.authorPoot Cano, Doraly
dc.contributor.authorSalas Hernandez, Zeidy Estephany
dc.contributor.otherHerrera Mejia, Carlos
dc.contributor.otherESPAÑA NOVELO, JAVIER OMAR; 889381
dc.date.accessioned2023-12-04T17:29:19Z
dc.date.available2023-12-04T17:29:19Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3792
dc.description.abstractLa presente obra abordara el tema de la trata de personas debido a que es un problema latente en nuestra sociedad actual y muchas veces pensamos que solo es posible que se presente en cierto grupo de la población cuando no es así porque cada persona, independientemente de su nivel económico, edad, raza, cultura y género puede estar expuesto a ella, y aunque nos cueste darnos cuenta de ello, hay que tener presente que nuestro país es uno de los primeros lugares en conducirse por este tipo de delitos, puesto que deja unas exorbitantes ganancias. Es importante reconocer que la trata de personas abarca en composición otra clase de problemáticas como el tráfico de órganos, comercio de infantes, prostitución y pornografía. En la actualidad la Trata de Personas es un tema que presenta retos para el gobierno y la sociedad Mexicana, pues la trata de personas es un delito que trae consecuencias desastrosas y que violan los derechos fundamentales de las personas, con impactos sustantivos, no solo en las víctimas directas, sino también en las familias, comunidades y la sociedad en general adicionalmente, la presencia de redes nacionales y trasnacionales del crimen organizado dedicadas a este delito se convierten en una amenaza a la seguridad nacional.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-04T17:28:42Z No. of bitstreams: 1 HQ71.B11.2013-1838.pdf: 1323197 bytes, checksum: fc20ca7983793d71077aa9d2e81a27b5 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-04T17:29:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HQ71.B11.2013-1838.pdf: 1323197 bytes, checksum: fc20ca7983793d71077aa9d2e81a27b5 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-04T17:29:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HQ71.B11.2013-1838.pdf: 1323197 bytes, checksum: fc20ca7983793d71077aa9d2e81a27b5 (MD5) Previous issue date: 2013-09
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDelitos sexuales -- Tráfico de personas -- Prostitución
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS SOCIALES::OTRAS
dc.titleAnálisis en la trata de personas como vinculo y medio para el comercio de niños, tráfico de órganos y delitos sexuales: prostitución y pornografía en México de 2006 al 2012.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||63||6310||631099
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0