Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalazar Negrete, Hazibi Geraldine
dc.contributor.otherBERRUECO VAQUERO, JOSE LUIS; 628111
dc.contributor.otherCanul Dzul, Miguel Marcial
dc.date.accessioned2023-12-04T19:50:44Z
dc.date.available2023-12-04T19:50:44Z
dc.date.issued2013-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3795
dc.description.abstractLa delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas por las que un joven puede introducirse en este mundo. Son diversas las causas; pueden ser orgánicas, fisiológicas, patológicas, influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación. Acerca de este tópico trata el presente trabajo de desarrollarlo de manera clara y extensa para el mejor entendimiento del mismo, así como destacar los factores y causas que contribuyen a la Delincuencia Juvenil. Las actividades ilegales que desarrollan jóvenes, cuya conducta no discurre por unas causas sociales aceptadas ni sigue las mismas pautas de integración que la mayoría, no surgen repetidamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socialización desviada que poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta más agudamente en la adolescencia, cuando el joven está más capacitado para realizar acciones por cuenta propia. Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jóvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atención a falta de autodominio, mientras que para otros se convierte en forma de vida. Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes adultos.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-04T19:50:02Z No. of bitstreams: 1 HV9051.SA11.2013-1842.pdf: 636482 bytes, checksum: 40d03688e9cf9e05284730d4a74bd065 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-04T19:50:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HV9051.SA11.2013-1842.pdf: 636482 bytes, checksum: 40d03688e9cf9e05284730d4a74bd065 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-04T19:50:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HV9051.SA11.2013-1842.pdf: 636482 bytes, checksum: 40d03688e9cf9e05284730d4a74bd065 (MD5) Previous issue date: 2013-11
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDelincuencia juvenil -- Conducta criminal
dc.subjectCorrecciones juveniles
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS SOCIALES::DELINCUENCIA
dc.titleLas conductas delictivas de los adolescentes remitidos al Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo (2009-2010).
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||63||6310||631002
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0