Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Rivera, Gabriel
dc.contributor.authorCERVANTES MARTINEZ, ADRIAN
dc.contributor.authorFRAUSTO MARTINEZ, OSCAR
dc.date.accessioned2024-02-13T01:01:33Z
dc.date.available2024-02-13T01:01:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-607-8789-33-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3940
dc.description.abstractEl Estado de Guerrero se localiza en las costas del Pacifico suroccidental de la república mexicana; por su ubicación el territorio estatal y, en particular, sus zonas costeras son susceptibles al embate de ciclones tropicales durante los meses de junio a noviembre —temporada de huracanes—, donde la mayor actividad promedio se registra entre los meses de agosto a septiembre. Esta exposición a los efectos asociados a los meteoros, particularmente las lluvias y vientos, de acuerdo con Solow (2017) y Van de Pol et al (2017), cobra particular relevancia dado que pueden derivar en grandes costos económicos para la población como consecuencia de las posibles afectaciones a la infraestructura, medios de producción y pérdida de vidas humanas. Ejemplo de lo anterior son los trabajos publicados por diversos autores en los que se destacan y analizan los efectos y consecuencias de los huracanes Paulina [1997] (Villegas-Romero et al., 2009; Ramos et al., 2015; Rodríguez Esteves, 2017), Ingrid [2013] (Avina Vega et al., 2018), Max [2017] (Bedolla Solano et al., 2021) y las tormentas tropicales Henriette [2007] (Palacios Ortega et al., 2015) y Manuel [2013] (Rodríguez Esteves, 2017; Avina Vega et al., 2018), fenómenos que desencadenaron procesos de remoción en masa e inundaciones que provocaron la pérdida de vidas humanas y danos considerables en la infraestructura y en los sistemas socio ecológicos de la región.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-02-13T01:01:33Z No. of bitstreams: 1 Cap.Reseña histórica de los ciclones tropicales en el estado de Guerrero, México (1951-2019).pdf: 572968 bytes, checksum: 448e41c90e55cf0baecad49b67a3bed3 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-02-13T01:01:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Cap.Reseña histórica de los ciclones tropicales en el estado de Guerrero, México (1951-2019).pdf: 572968 bytes, checksum: 448e41c90e55cf0baecad49b67a3bed3 (MD5) Previous issue date: 2021
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofEstudios de riesgos y desastres: aspectos teóricos y prácticos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAdministración de emergencias
dc.subjectCambios climáticos -- Administración de riesgos
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::GEOGRAFÍA
dc.titleReseña histórica de los ciclones tropicales en el estado de Guerrero, México (1951-2019).
dc.typeCapítulo de libro
dc.type.conacytbookPart
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||54
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Cozumel, Sara María Rivero Novelo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0