Show simple item record

dc.contributor.authorZapata, José Luis
dc.contributor.authorEsparza Aguilar, José Luis
dc.contributor.authorPérez Hervert, Maria De Jesús
dc.date.accessioned2024-02-21T18:41:44Z
dc.date.available2024-02-21T18:41:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-607-8792-26-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3973
dc.description.abstractEl desarrollo empresarial a partir de la dinámica subyacente derivada de la avalancha tecnológica de las últimas dos décadas ha propiciado el ritmo de cambio y la severidad de la competencia en el entorno empresarial en comparación con las cinco décadas anteriores. En respuesta a este entorno empresarial que cambia apresuradamente, desde la investigación académica se presentan constantemente nuevos conocimientos e ideas para auxiliar a las empresas con emprendimientos orientados al éxito en este mundo turbulento. Estos nuevos conocimientos derivados de modelamientos que orientan las nuevas ideas son considerados como el agua fresca de manantial en medio de un desierto, generando entusiasmo en la orientación de la gestión y el desarrollo empresarial. Sin embargo, es importante señalar que la mayoría de estas ideas de gestión a menudo se basan unas en otras y comparten temas teóricos centrales que no han cambiado a lo largo de los años, como es el caso del sistema de gestión de calidad total de la década de 1980 o la teoría del consumidor de la década de 1990, el tema central común a estas teorías es el concepto del desarrollo empresarial. La característica importante de un sistema de gestión en un negocio se encuentra correlacionada con el desarrollo de una infraestructura orientada a la mejora continua integrada a lo largo de varias dimensiones de la estrategia y las operaciones, que se conceptualizan como un conjunto de procesos interconectados que comparten los mismos recursos humanos, materiales, de información, de infraestructura y financieros para lograr los objetivos empresariales.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-02-21T18:41:44Z No. of bitstreams: 1 Cap SGDE.pdf: 2371070 bytes, checksum: eadfd20f77216af5eb318d6ad8bf8fe3 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-02-21T18:41:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Cap SGDE.pdf: 2371070 bytes, checksum: eadfd20f77216af5eb318d6ad8bf8fe3 (MD5) Previous issue date: 2022
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEmpresas-- Administración
dc.subjectPlanificación empresarial
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
dc.titleSistemas de gestión y desarrollo empresarial: teoría y praxis.
dc.typeLibro
dc.type.conacytbook
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5311
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, Santiago Pacheco Cruz


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0