Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarreño González, Karla
dc.date.accessioned2024-05-06T17:14:10Z
dc.date.available2024-05-06T17:14:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4175
dc.description.abstractEl turismo a nivel mundial ha tenido un crecimiento constante y una variación, es uno de los sectores de la economía más importante y de gran expansión. La preocupación por un turismo sostenible ha alentado progresivamente a buscar modalidades y productos turísticos que se ajusten a las culturas y al medio ambiente. En México, el turismo comunitario se ha proyectado en el contexto de los pueblos indígenas con sistemas sociales de tenencia de la tierra. En el estado de Quintana Roo existe una Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya que opera bajo la marca Maya Ka´an, la cual cuenta con nueve destinos: Chuhunhub, Felipe Carrillo Puerto, Kantemó, Muyil, Noh-Bec, Punta Allen, Señor, Tihosuco y Bahia del Espiritu Santo. El presente trabajo está centrado en la comunidad de Kantemó que se encuentra en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo. El proyecto ecoturístico de la comunidad gestionado por la cooperativa Beej Ka’ax Ha; cuenta con un atractivo turístico exclusivo que es el recorrido en la “Cueva de las Serpientes Colgantes”. La investigación se basó en el Modelo de Desarrollo Comunitario Sustentable propuesto por Toledo (1996) con sus seis dimensiones y/o pilares: territorial, ecológico, cultural, social, económico y político. El objetivo general fue indagar y analizar esos seis pilares aplicados al turismo comunitario en la comunidad de Kantemó, Quintana Roo.
dc.description.provenanceSubmitted by Mario Chi Garcia (mario@uqroo.edu.mx) on 2023-11-13T22:47:20Z No. of bitstreams: 1 Tesis - Karla Carreño González.pdf: 16871207 bytes, checksum: 13d6eb07c463fc197dd0b6bd47dd22f9 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-06T17:14:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tesis - Karla Carreño González.pdf: 16871207 bytes, checksum: 13d6eb07c463fc197dd0b6bd47dd22f9 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-05-06T17:14:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis - Karla Carreño González.pdf: 16871207 bytes, checksum: 13d6eb07c463fc197dd0b6bd47dd22f9 (MD5) Previous issue date: 2020
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo -- Quintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO
dc.titleTurismo comunitario en Kantemó, Quintana Roo, México.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5312||531290
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Cozumel
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaGestión de Servicios Turísticos


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0