Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMora González, Adán
dc.contributor.otherLozano Cortés, Maribel;#0000-0001-7151-4656
dc.contributor.otherAlamilla Baños, José Luis
dc.date.accessioned2024-05-17T18:55:14Z
dc.date.available2024-05-17T18:55:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4199
dc.description.abstractEl desempeño profesional de un servidor público debe estar acorde a las exigencias sociales y la integridad del ser humano, la formación individual en las aulas debe impactar de manera positiva en los distintos espacios en donde se esté desarrollando el individuo, de tal manera que se vea reflejado el curso por las aulas y las diferentes materias del programa de estudio. Siendo parte de la primera generación de la Licenciatura de Seguridad Pública hubo la presión de la ciudadanía en el futuro de sus egresados, la finalidad de la carrera se tergiverso al considerar que la Universidad de Quintana Roo estaba formando policías con licenciatura. Como miembro activo de la Secretaría de Seguridad Pública y con una antigüedad considerada, curse el programa de estudios con los sacrificios que este objetivo conllevaba, sin embargo los resultados son más que excelentes, el pasar por la universidad nos brida dar un salto del sentido común al sentido crítico y reflexivo, pensar y considerar a la Seguridad Pública como un problema social más que como un problema de la institución, donde sus determinantes no son el delincuente o delito, sino la desigualdad social imperante, la pobreza y la falta de oportunidades, pasar de la reacción a la prevención, de la coerción a la sensibilización, no solo de la sociedad sino de la autoridad, quien promueve penas más severas y lo consensa el público, coartando la libertad de todos, quienes no vemos vulnerados en nuestro derecho de tránsito al ser víctimas de revisiones de rutina en nombre del bienestar social.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-17T18:45:11Z No. of bitstreams: 1 HV8301.M79.2015-2024.pdf: 873875 bytes, checksum: 1761ff55e8ae1879770ca73c21e81af8 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-17T18:55:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HV8301.M79.2015-2024.pdf: 873875 bytes, checksum: 1761ff55e8ae1879770ca73c21e81af8 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-05-17T18:55:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HV8301.M79.2015-2024.pdf: 873875 bytes, checksum: 1761ff55e8ae1879770ca73c21e81af8 (MD5) Previous issue date: 2015
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPrisiones-- Quintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.titleExperiencia profesional en la Cárcel Pública Municipal de Cozumel (2013-2014).
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.description.enky2024
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||59||5909
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSeguridad Pública


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0