Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno Montalvo, Rodolfo Agustín
dc.contributor.otherESPAÑA NOVELO, JAVIER OMAR; 889381
dc.contributor.otherMoreno López, José Antonio
dc.date.accessioned2024-05-23T16:57:54Z
dc.date.available2024-05-23T16:57:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4213
dc.description.abstractLa presente investigación busca describir los factores socio-jurídicos en los que se inscribe la Ley reglamentaria del artículo 29° en tal sentido, la problemática que existe se centrará de modo que en términos del papel predominante que le asigna al presidente para determinar las situaciones de excepcionalidad en las que se darían la suspensión de los derechos y garantías de los ciudadanos contempladas en las reformas del artículo 29 constitucional. Se analizará las normas que tengan relación con las garantías y derechos fundamentales que existen en este tema analizando los campos históricos, jurídicos sociales. La hipótesis de la investigación consiste en la evolución de los derechos y garantías, de igual modo como se constituyen y cómo es que influyen en la sociedad, por lo que el estudio de la ley reglamentaria del artículo 29 permite eliminar la incertidumbre. En el capítulo I me ocupo principalmente de qué tipo de régimen tiene México, así como sus antecedentes y cómo era el régimen hace ya unas décadas hasta llegar las condiciones que actualmente vive México. El capítulo II contiene la parte jurídica desde su normatividad, después señalando los motivos y opiniones sobre el artículo 29 y su suspensión, detallando los fundamentos e implicación que lleva a la sociedad civil. El capítulo III estará dedicado a la sociedad, análisis y el ejercicio de los derechos humanos y garantías individuales derechos fundamentales del artículo 29 constitucional.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-23T16:56:00Z No. of bitstreams: 1 KGF3010.M79.2015-2095.pdf: 754250 bytes, checksum: 927b1e3156daa94e0225f6b410177edc (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-23T16:57:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 KGF3010.M79.2015-2095.pdf: 754250 bytes, checksum: 927b1e3156daa94e0225f6b410177edc (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-05-23T16:57:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 KGF3010.M79.2015-2095.pdf: 754250 bytes, checksum: 927b1e3156daa94e0225f6b410177edc (MD5) Previous issue date: 2015
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDerecho constitucional --México
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO
dc.titleLa ley Reglamentaria del Articulo 29° Constitucional.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWok
dc.description.enky2095
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaDerecho


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0