Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcérreca Manzanero, Jesús Manuel
dc.contributor.otherCERCAS LOPEZ, ENRIQUE; 391560
dc.contributor.otherAlamilla Baños, José Luis
dc.date.accessioned2024-05-24T14:32:40Z
dc.date.available2024-05-24T14:32:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4214
dc.description.abstractEn el presente trabajo se parte del argumento siguiente “la profesionalización del personal que formará parte de la Policía Ministerial y Peritos, desde su proceso de selección, redundará en un mejor desempeño y ahorro en la capacitación de este por parte de la corporación y el estado”, en este caso la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo. La experiencia obtenida durante más de 10 años en la corporación, ocupando cargos en ambas direcciones, me permite tener una visión general de las debilidades y fortalezas, así como de las amenazas y oportunidades. Además de lo anteriormente expuesto, el ser egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública me da las herramientas de realizar un análisis exhaustivo de la problemática al interior y buscar posibles soluciones en el marco de una gestión transparente y eficiente con los resultados que se exigen, no solo por las autoridades, sino también con la sociedad, que es lo más importante. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana Roo (PGJE) es una Institución encargada de velar por la seguridad a parir de la procuración de justicia, investigando y persiguiendo a quien es acusado de haber cometido un hecho constitutivo de delito.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-24T14:30:41Z No. of bitstreams: 1 HV7551.AL16.2015-2096.pdf: 1317554 bytes, checksum: e46db6400f96f60a897a9c8d7727c58d (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-24T14:32:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HV7551.AL16.2015-2096.pdf: 1317554 bytes, checksum: e46db6400f96f60a897a9c8d7727c58d (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-05-24T14:32:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HV7551.AL16.2015-2096.pdf: 1317554 bytes, checksum: e46db6400f96f60a897a9c8d7727c58d (MD5) Previous issue date: 2015
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSeguridad pública
dc.subjectPersonal de justicia penal --Estudio y enseñanza
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.titleImportancia de la profesionalización de la policia ministerial y peritos.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky2096
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||59||5909
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSeguridad Pública


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0