Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMADERA UC, RICARDO
dc.contributor.otherBARDALES ROURA, NAIBER JOSE; 456407
dc.contributor.otherMENDEZ NAVARRO, ROLANDO MARIO; 169859
dc.contributor.otherRODRIGUEZ VAZQUEZ, VERONICA PATRICIA; 92792
dc.date.accessioned2024-05-27T17:58:47Z
dc.date.available2024-05-27T17:58:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4229
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como principal objetivo identificar, las principales variables económicas que han determinado el crecimiento económico de largo plazo mediante la utilización de técnicas econométricas. El tema central es el estudio de la libertad económica como principal variable que causa crecimiento económico. La importancia de estudiar el tema de libertad económica para el caso de México nos permite analizar el bajo crecimiento económico que en los últimos años se ha logrado en nuestro país. El crecimiento económico del país ha resultado evidentemente muy bajo durante las últimas décadas. Las razones posibles del estancamiento de la economía son por factores que a través de la libertad económica se podría dar respuesta. Hay que entender que no solo las exportaciones, la venta de petróleo, el turismo entre otras genera crecimiento. En nuestro país han surgido diversos trabajos en que se demuestra que las restricciones que el gobierno impone a través de sus instituciones afectan al desarrollo económico. La libertad económica consiste en demostrar que las variables como son la corrupción, inseguridad, delincuencia, democracia afectan al crecimiento económico. El índice de libertad económica simplifica estas variables en un todo. La forma de estudiar la libertad económica parte de calificaciones de 1 a 10. Por ejemplo, los países con calificaciones de 9 y 8 son países menos corruptos, la seguridad es eficiente, la delincuencia es menos, es decir, países con altos grados de libertad económica obtiene una mejor calidad de vida. Este trabajo se centra en estudiar la relación que tiene el crecimiento económico con la libertad económica durante las últimas décadas caso de México.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-27T17:58:14Z No. of bitstreams: 1 HD72.M26.2015-2118.pdf: 2633379 bytes, checksum: 803525677c922b792a1674650fd10720 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-27T17:58:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD72.M26.2015-2118.pdf: 2633379 bytes, checksum: 803525677c922b792a1674650fd10720 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-05-27T17:58:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD72.M26.2015-2118.pdf: 2633379 bytes, checksum: 803525677c922b792a1674650fd10720 (MD5) Previous issue date: 2015
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDesarrollo económico --México --2000-2013
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::POLÍTICA FISCAL Y HACIENDA PUBLICA NACIONALES
dc.titleLa relación entre la libertad económica y el crecimiento de México, 2000-2013.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.description.enky2118
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5301
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaEconomía y Finanzas


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0