Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVera Ruz, Gerardo Enrique
dc.contributor.otherReyes Gabino, Patricia Teresa
dc.date.accessioned2024-06-12T18:13:32Z
dc.date.available2024-06-12T18:13:32Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4264
dc.description.abstractLa preeclampsia se define como la presencia de aumento de la presión sanguínea, proteinuria y edema durante el embarazo. Puede manifestarse en cualquier momento después de la semana 20 de gestación y durante un periodo de hasta seis semanas posparto. Se cree que es un trastorno endotelial que resulta de una perfusión deficiente de la placenta que libera factores que lesionan el endotelio por activar la cascada de coagulación o aumentar la sensibilidad del endotelio a agentes opresores. En relación con el edema se ha abandonado el uso de este como criterio diagnóstico por ser tan frecuente y de bases normales en el embarazo, (la compresión del útero grávido sobre los grandes vasos abdominales disminuye la circulación de retorno y aumenta el desplazamiento hídrico al tercer espacio, la salida de Sodio (Na) al espacio intersticial, que "arrastra" agua y también se invoca en la génesis de este signo. Es por ello que sólo tendrá importancia semiológica en la tríada sintomática del síndrome hipertensivo los llamados "edemas patológicos", o lo que es lo mismo, los que aparecen en las zonas no declives como es: manos, cara y/o anasarca.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-12T18:13:00Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-12T18:13:32Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-12T18:13:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEmbarazo --Preeclampsia
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS
dc.titlePrevalencia de preeclampsia y su asociación con los factores de riesgo en mujeres embarazadas que llevaron control prenatal en la UMF No.16.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.description.enky2343
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccRG575.5.V58.2016
dc.identificator3||32
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina Familiar


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0