Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez López, Tzivia Alejandra
dc.contributor.otherConrado Alarcón, Marta
dc.date.accessioned2024-06-12T21:27:52Z
dc.date.available2024-06-12T21:27:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4266
dc.description.abstractLa infección por dengue es una enfermedad que desencadena un componente inflamatorio sistémico cuyo comportamiento clínico es dinámico. Presenta un amplio espectro clínico que incluye manifestaciones clínicas y hematológicas graves y no graves. Los fenómenos característicos que ocurren en la fiebre hemorrágica por dengue (DHF) son la elevada permeabilidad capilar sin daño morfológico al endotelio, trombocitopenia, alteraciones en el número y la función de leucocitos, alteraciones de la hemostasia y daño hepático. La fuga súbita y abundante de líquido a cavidades virtuales incluyendo pleura, pericardio, peritoneo, y hemorragias asociadas en pacientes con síndrome de shock por dengue (DSS) puede ser clínicamente fatal si no es atendido a tiempo. El DENV tiene 4 serotipos 1-4, y el virion tiene 10 proteínas: de Núcleo (C) de membrana (M), glucoproteinas de cápside (E) y 7 proteínas no estructurales (NS 1-7). Anticuerpos contra las NS1 pueden desatar lisis mediada por el complemento, y al mismo tiempo ocasionar una reacción cruzada con las células del endotelio vascular provocando la expresión de citocinas, quimiocinas y moléculas de adhesión que resultan en daño celular. La proteína NS3 es la principal estimuladora de respuesta antigénica que activa linfocitos T CD4+ y CD8+ contra el virus produciendo una elevada cantidad de IFNγ, así como TNFα y β desarrollando lisis de las células infectadas por el virus.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-12T21:27:26Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-12T21:27:52Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-12T21:27:52Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDengue --Niños
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS
dc.titleCaracterísticas epidemiólogicas y evolución clínica en pacientes hospitalizados con dengue en edad pediátrica.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.description.enky2346
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccRC137.P41.2016
dc.identificator3||32
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina Familiar


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0