Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuatemala Arceo, Diana Swetia
dc.contributor.otherGALVAN SAAVEDRA, ELEAZAR SANTIAGO
dc.contributor.otherMARIN MARIN, LAZARO;*CA1229792
dc.contributor.otherRIOJA PEREGRINA, LEONARDO HECTOR; 96422
dc.date.accessioned2024-06-18T16:02:08Z
dc.date.available2024-06-18T16:02:08Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4284
dc.description.abstractLa tesis denominada Acuerdos Internacionales Firmados en Materia Forestal, 1978- 2010, se trata de cómo influyen los Acuerdos Internacionales en el proceso de cambio de la cultura forestal, en específico de los campesinos de la Zona Maya, tomando como referencia el Acuerdo México-Alemania, con el denominado Plan Piloto Forestal. La tesis identifica cuatro variables (silvicultura, ciclo de corta, protección forestal y las reservas de áreas protegidas) que son fundamentales para el análisis del objeto de estudio, que se desenvuelven dentro de la cuestión forestal. La investigación se llevó a cabo en la Zona Maya de Quintana Roo, ya que es uno de los lugares en los que se puso en marcha el acuerdo México-Alemania, por lo que se llevara a cabo desde la entrada en vigor del primer acuerdo en 1978, hasta la firma del último con en 2009. Con la llegada del Plan Piloto Forestal se dejaron de dar las concesiones que se daban antes de la entrada en vigor del Acuerdo México-Alemania, por lo que el aumento de ejidos en Quintana Roo se hizo evidente, eso ocurre, como menciona La Sociedad de Productores Forestales de Quintana Roo (1983), porque a los campesinos ya se les permite una plena participación en la planeación forestal. Es importante mencionar que la cultura forestal se divide en dos secciones, la primera es cultura forestal profesional y la segunda es la cultura forestal tradicional. En cuanto a la primera la predisposición a plantar árboles de crecimiento rápido (en particular eucaliptos, como árboles vinculados a las industrias transformadoras y en este sentido representativos de un aprovechamiento económico del monte).
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-18T16:01:29Z No. of bitstreams: 1 HF1371.G93.2016-2386.pdf: 1072533 bytes, checksum: 45254acb1c9eedea5eebe2fe6498eff5 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-18T16:02:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HF1371.G93.2016-2386.pdf: 1072533 bytes, checksum: 45254acb1c9eedea5eebe2fe6498eff5 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-18T16:02:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HF1371.G93.2016-2386.pdf: 1072533 bytes, checksum: 45254acb1c9eedea5eebe2fe6498eff5 (MD5) Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectRelaciones económicas internacionales --Comercio internacional
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::RELACIONES INTERNACIONALES
dc.titleAcuerdos internacionales en materia forestal y su experiencia en México 1978-2009.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.description.enky2386
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHF1371.G93.2016
dc.identificator5||59||5901
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Humanidades
dc.division.programaRelaciones Internacionales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0