Show simple item record

dc.contributor.authorAlonso Velasco, Ignacio
dc.date.accessioned2024-06-25T15:00:33Z
dc.date.available2024-06-25T15:00:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-84-947787-7-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4301
dc.description.abstractDesde inicios del siglo XX existe un conflicto limítrofe en la Península de Yucatán, México, consistente en que el Estado de Quintana Roo sostiene que la línea divisora con la Entidad Federativa de Campeche parte del vértice “cerca de PUT” (meridiano 89° 24´44´´), que desciende en línea recta hacia el Sur hasta la frontera con la República de Guatemala, en la mojonera internacional 102. Mientras, Campeche defiende que su límite con Quintana Roo es el meridiano 89° 09´09´´ longitud Oeste de Greenwich y desciende al Sur hasta el punto trino internacional México- Guatemala -Belice, en la mojonera internacional 107. El objetivo del presente trabajo consiste en realizar una descripción de los factores existentes en la zona de estudio desde el punto de vista de la climatología, hidrología, geomorfología, edafología y biogeografía, a efectos de determinar las condiciones de habitabilidad de la zona en disputa, la cual convive con un espacio protegido, como lo es la Reserva de la Biósfera de Calakmul, críticamente amenazada y que requiere de acciones inmediatas para asegurar su manejo y conservación, las cuales han de llevarse a cabo de manera coordinada entre organizaciones sociales que operan en la zona y las diferentes instituciones gubernamentales.
dc.description.provenanceSubmitted by Ignacio Alonso (velasco@uqroo.edu.mx) on 2024-06-17T22:11:24Z No. of bitstreams: 1 Estudio físico.pdf: 1417742 bytes, checksum: 4a53048b72f435e83ad57990fc487790 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-25T15:00:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Estudio físico.pdf: 1417742 bytes, checksum: 4a53048b72f435e83ad57990fc487790 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-25T15:00:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Estudio físico.pdf: 1417742 bytes, checksum: 4a53048b72f435e83ad57990fc487790 (MD5) Previous issue date: 2021
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherAsociación Española de Geografía
dc.relation.ispartofAmérica Latina: repercusiones espaciales de la crisis política.
dc.relation.urihttps://bit.ly/3vRJTZd
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectBiogeografía
dc.subjectClimatología
dc.subjectEdafología
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectHidrología
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO
dc.titleEstudio físico de un escenario natural en conflicto en la Península de Yucatán, México.
dc.typeCapítulo de libro
dc.type.conacytbookPart
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0