Show simple item record

dc.contributor.authorAlonso Velasco, Ignacio
dc.date.accessioned2024-06-25T15:31:11Z
dc.date.available2024-06-25T15:31:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbnISBN-13: 979-8376690093
dc.identifier.isbnISBN-10: 8376690093
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4302
dc.description.abstractDesde que en 1902 se constituyera el Territorio Federal de Quintana Roo en la Península de Yucatán, México, existe una disputa por una franja de tierra superior a los 10 mil 200 km2. Dada la coyuntura política, no se vislumbra una pronta solución al problema, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sigue sin pronunciarse al respecto, por la vía contenciosa, y las entidades federativas implicadas no se ponen de acuerdo sobre la delimitación de sus territorios estatales, por la vía de un convenio amistoso. Los pobladores de las localidades ubicadas en la franja en disputa tienen muchas necesidades y, para que éstas sean gestionadas, piden al gobierno más cercano, el municipal, que las atienda. Los Ayuntamientos tienen la intención de satisfacer las demandas de su población, pero temen incurrir en responsabilidades debido al conflicto territorial en curso. La inexistencia de un “modelo de gestión intermunicipal consistente” entre Campeche y Quintana Roo está generando ineficiencia y falta de respuestas oportunas para lograr el desarrollo sostenible de esta área rural y turística del estado mexicano, lo que, a su vez, está generando situaciones de “ausencia de estado” o de “intervención desordenada” del mismo. Por ello, en este libro se propone poner en práctica la gobernanza e inteligencia territorial como soluciones a las consecuencias negativas que se derivan de la disputa territorial sobre la población asentada en el territorio bajo indefinición jurisdiccional.
dc.description.provenanceSubmitted by Ignacio Alonso (velasco@uqroo.edu.mx) on 2024-06-17T21:55:08Z No. of bitstreams: 1 Gobernanza e Inteligencia Territorial final.pdf: 9901442 bytes, checksum: 6e907e14fc4c073d06d661cb6d19848b (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-25T15:31:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Gobernanza e Inteligencia Territorial final.pdf: 9901442 bytes, checksum: 6e907e14fc4c073d06d661cb6d19848b (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-25T15:31:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Gobernanza e Inteligencia Territorial final.pdf: 9901442 bytes, checksum: 6e907e14fc4c073d06d661cb6d19848b (MD5) Previous issue date: 2023
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherPlumas Negras
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLimites --Península de Yucatán
dc.subjectMéxico. Suprema Corte de Justicia --Resoluciones
dc.subjectDerecho constitucional --México --Casos
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES::DERECHO CONSTITUCIONAL
dc.titleGobernanza e inteligencia territorial para resolver conflictos limítrofes. El caso de la Península de Yucatán. México.
dc.typeLibro
dc.type.conacytbook
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56||5605||560504


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0