Show simple item record

dc.contributor.authorCampos Cámara, Bonnie Lucía
dc.contributor.authorJiménez Sánchez, Pedro Leobardo
dc.contributor.authorGonzalez Vera, Maria Angelica
dc.contributor.authorCampos Alanis, Hector
dc.date.accessioned2024-02-27T15:53:03Z
dc.date.available2024-02-27T15:53:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-607-8792-15-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3994
dc.description.abstractLa planificación de las ciudades es una tarea que el gobierno de nuestro país, en los tres ámbitos (federal, estatal y municipal), deben darle una prioridad en sus agendas, dada la importancia que presenta el ordenamiento del territorio. Si bien la causa fundamental es el crecimiento demográfico que se desarrolla en las regiones, zonas metropolitanas y áreas urbanas, la relación entre el espacio y la sociedad son determinantes en la configuración o reconfiguración del territorio. Como una herramienta del Estado, la planeación urbana debe ponerse en práctica cada día, anteponiendo todos los recursos económicos y humanos necesarios para asegurar que el crecimiento de las ciudades, en el presente y futuro, sea regulado y ordenado. Una de las principales tareas del gobierno, por lo tanto, debe ser la implementación de políticas públicas en materia urbana, en la cual se establezcan estrategias y acciones que vayan en pos de ordenar y ordenar el crecimiento de las ciudades (incluyendo las ciudades fronterizas y costeras), sobre todo aquellas que han tenido un crecimiento social (motivo de movimientos migratorios) derivado de la migración de la población de las ciudades medianas y pequeñas (incluyendo la migración internacional), en busca de mejores oportunidades de trabajo y un bienestar de vida más alto, que su lugar de origen no les ofrece.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-02-27T15:53:03Z No. of bitstreams: 1 2022 LibCoord Planificación socio ambiental...pdf: 4264350 bytes, checksum: 21310d30be8f21fbfa5b72642ee157cf (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-02-27T15:53:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2022 LibCoord Planificación socio ambiental...pdf: 4264350 bytes, checksum: 21310d30be8f21fbfa5b72642ee157cf (MD5) Previous issue date: 2022
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectSociología ambiental
dc.subjectCiudades y pueblos-- México
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::GEOGRAFÍA::GEOGRAFÍA HUMANA
dc.titlePlanificación socio ambiental en ciudades y áreas rurales de México.
dc.typeLibro
dc.type.conacytbook
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||54||5403
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, Santiago Pacheco Cruz


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0