• Manifestación espacial de los conjuntos urbanos habitacionales: el caso del fraccionamiento Flamingos I y IV etapa de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. 

      Mex Castillo, Rocio Del Carmen; Gonzalez Vera, Maria Angelica (2023)
      La investigación se centra en analizar las tendencias de crecimiento demográfico y con ello su incidencia en la configuración urbana de la zona norponiente de la Ciudad de Chetumal. La hipótesis va en sentido de la ...
    • Manual de limnología y ecología. 

      CERVANTES MARTINEZ, ADRIAN; JACOBSON, BRIANNA JOAN; DELGADO BLAS, VICTOR HUGO; GUTIERREZ AGUIRRE, MARTHA ANGELICA; ARROYO CASTRO, JOVANA LIZETH (2013)
      La limnología es la ciencia que estudia los cuerpos de agua que se encuentran en el continente. Dicha ciencia se originó y desarrolló a partir del análisis de sistemas acuáticos distribuidos en la región templada, de hecho, ...
    • Marcando calavera: jóvenes, mujeres, violencia y narcotráfico. 

      Cardenas Mendez, Bertha Eliana (2008)
      La violencia homicida en Colombia ha sido definida entre los ciudadanos como una violencia rutinaria y generalizada, que reflejaría un país en guerra, puesto que ninguna sociedad presenta en tiempos de paz niveles semejantes ...
    • La matriz Insumo-Producto de Quintana Roo (2003). 

      Olivares Mendoza, José Antonio; Lozano-Cortés, René (Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología- Universidad de Quintana Roo, 2011-09-01)
      En este capítulo se describirá el método de elaboración de la Matriz Insumo-Producto de Quintana Roo, así como las fuentes necesarias y las alternativas para su cálculo. Asimismo se analiza el impacto que tienen los sectores ...
    • Matriz vester para la priorización de problemas de segregación socio- espacial en ciudades turísticas costeras: cso de estudio de Tulum, Quintana Roo, México. 

      Cuza Sorolla, Alicia; Campos Cámara, Bonnie Lucía; Hernandez Aguilar, Maria Luisa; Chávez Alvarado, Rosalía (2022)
      La ciudad de Tulum es un espacio urbano ubicado en el estado de Quintana Roo, México, que cuenta con una gran riqueza natural y con características favorables para la práctica de actividades turísticas. Ubicada en un ...
    • El menor infractor como sujeto histórico: teoría y práctica del control social sobre el menor en el México del tercer milenio. 

      Lozano Cortés, Maribel (Universidad de Salamanca, 2002)
      Generalmente cuando se pretende estudiar la conducta infractora delos menores infractores se asumen datos, estadísticas, discursos oficializados y expedientes, se retoman como eje, como verdades ...
    • La metáfora en el cuentista de Bosch y una propuesta para la didáctica del español como primera lengua. 

      Reyes Velazquez, Amparo; Sima Lozano, Eyder Gabriel (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2015)
      Juan Bosch, considerado precursor del cuento dominicano, presenta en su universo narrativo al hombre rural cibaeño que lucha contra un destino sombrío. A través de la metáfora explora diversos conflictos de la realidad ...
    • Metodología del cálculo del Producto Interno Bruto de los Municipios de Quintana Roo, serie 2003-2008. 

      Lozano-Cortés, René; Olivares Mendoza, José Antonio (Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología- Universidad de Quintana Roo, 2011-09-01)
      Se describe la metodología del cálculo del Valor Agregado Bruto, o Producto Interno Bruto a nivel sector económico. En cada sector se describen los métodos y fuentes utilizadas en cada caso para los valores corrientes y ...
    • Mexicanos de corazón(naturalizados): ciudadanos de primera. 

      Velasco Alonso, Ignacio (2022)
      En este documento se analiza la exclusión que sufren los mexicanos naturalizados para postularse a ciertos cargos de elección popular o para desempeñar cargos funcionariales, a pesar de que todos los que cuentan con la ...
    • Migraciones interna y contemporaneidad: vida y obra de trabajadores en Quintana Roo. 

      SIERRA SOSA, LIGIA AURORA (2010)
      Las migraciones como procesos sociales tiene sentido en las reelaboraciones constantes que las personas realizan a cada momento, en razón de los roles y papeles que les confiere actuar como la comunidad emisora. Las épocas, ...
    • Un modelo de crecimiento económico con los efectos del crimen en México: 2004-2015. 

      Ek Dzul, Wendy Aracely; Martinez Pech, Caribe Odile; Lozano-Cortés, René (Editorial Restauro/ Universidad de Quintana Roo, 2021-12-28)
      La delincuencia se ha desarrollado junto a la evolución del ser humano, y se ha estudiado desde varias perspectivas a lo largo del tiempo. Pero realmente lo que ha causado inquietud desde el siglo pasado, es que, dentro ...
    • Modernidad y turismo en Cozumel. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (2005)
      Las poblaciones como Cozumel tienen el reto de enfrentar las transformacioes porpias del modo de producción capitalista e integrar a la comunidad en la organización y administración de la actividad turística, y las autoridades ...
    • Las mujeres mayas frente al Sistema de Justicia Indígena en Quintana Roo. 

      Buenrostro Alba, Manuel (Universidad de Quintana Roo - Secretaria de Cultua del Gobierno del Estado de Quintana Roo., 2012)
      Para los estudiosos del derecho indígena no siempre es evidente la existencia de diferencias al interior de un pueblo o comunidad. Los estudios describen un sistema jurídico parten de que hay diferencias con el exterior, ...
    • La música como elemento ritual entre los testigos de Jehová. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (El Colegio de la Frontera Norte - El Colegio de Michoacán - Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011-09-22)
      Análisis de la música producida por la Sociedad Torre del Vigía para las reuniones de congregación de testigos de Jehová
    • Newton y el Santo Oficio en la Nueva España en el siglo XVIII. 

      ESPINOSA SANCHEZ, JUAN MANUEL (2019)
      El estudio del inventario de las bibliotecas particulares e institucionacionales de la época de la Nueva España es muy importante en los estudios de la propagación de la ciencia newtoniana. Del análisi de las fuentes de ...
    • La no repeticion de la victimizacion y la reparación del daño: hacia una justicia restaurativa. 

      Buenrostro Alba, Manuel; Rivero Gonzalez, Karla Patricia (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo / Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo / Ediciones Comunicación Científica., 2022)
      Esta investigación fue posible gracias al apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo (CeaveQroo) y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UaeQroo). El objetivo principal ...
    • Nuevas aproximaciones a la investigación turística I. 

      SEGRADO PAVON, ROMANO GINO; ARROYO ARCOS, LUCINDA; AMADOR SORIANO, KARINA; TAPIA CARRETO, ALFREDO; PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (2009)
      Se determinó la Capacidad de Carga Turística (CCT) de la isla de Cozumel con base en el método de Cfuentes (1999) y el uso de indicadores clave. Previamente fue necesario realizar un inventario turístico de los atractivos ...
    • Los paisajes culturales en geografía. 

      Villaseñor Franco, Alma; Campos Cámara, Bonnie Lucía; Oropeza Garcia, Norma Angelica (2023)
      El presente trabajo aborda la cuestión de los paisajes culturales por medio de la geografía del Paisaje, y particularmente, a través de la Geografía Cultural. En primer lugar, se expone el enfoque del paisaje desde la ...
    • La parca en mi casa altares domésticos a la Santa Muerte. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad del Caribe, 2018-07-01)
      Texto que propone una tipología para el estudio de la devoción a la santa, centrando su atención en los altares domésticos. Ofrece tres estudios de caso, ubicados en el Estado de México, Yucatán y Quintana Roo
    • Participación de la comunidad receptora en planes y proyectos turísticos: caso, Mahahual, Quintana Roo. 

      Campos Cámara, Bonnie Lucía; Segovia Diaz, Monica (2015)
      La planificación de un espacio turístico es un factor determinante para que el desarrollo local sea alcanzado, la comunidad de Mahahual ubicada al sur de Quintana Roo es parte del denominado proyecto “Costa Maya”, en donde ...