Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 891
-
Turismo, mercantilización del territorio y acción colectiva en Holbox, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Éste trabajo aborda la acción colectiva como oposición social al desarrollo turístico La Ensenada en el que se pretende hacer del territorio una mercancía para su comercialización a través de la construcción de estructura ... -
Las dinámicas de acumulación en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an a partir del turismo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El hecho de que se use a una actividad económica como el turismo para aproveche los recursos naturales no es nada nuevo. Harvey afirma que los nuevos espacios de acumulación generan excedentes que deben ser absorbidos en ... -
Influencia de la Imagen de la Responsabilidad Social Empresarial en la satisfacción emocional y evaluativa del turista y en sus Intenciones de repetir la visita y recomendar un destino turístico.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Esta investigación estudia el ámbito de los destinos turísticos con áreas naturales protegidas, que reúnen las características de imagen de marca, bajo el enfoque del marketing y el comportamiento de los visitantes. En ... -
Los valores, normas y creencias y la intención de la protección del ambiente marino de los guías de buceo en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Las problemáticas ambientales en los últimos años han cobrado importante interés a nivel internacional, lo que ha propiciado la búsqueda de la protección del ambiente por medio de la creación y preservación de Áreas Naturales ... -
Identidad y espacio en Pisté a partir de la presencia del turismo internacional en Chichén Itzá.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Para la elaboración del presente trabajo se ha planteado la idea de que el turismo es una actividad que por muchos años se ha estudiado desde tres perspectivas principales; como industria, como fenómeno y como sistema, de ... -
Precariedad de la vivienda en los destinos turísticos.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)En México, el turismo se ha implementado como un instrumento para generar crecimiento económico y fortalecer el desarrollo de las regiones, acompañada de beneficios para las comunidades receptoras, a través de aprovechar ... -
Identificación de los componentes del Modelo de Negocio Canvas en las empresas agroturísticas pertenecientes a la Ruta del Queso.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)En la última década se han desarrollado emprendimientos agroturísticos donde las granjas complementan su actividad primaria o secundaria con el turismo, tal es el caso de las empresas pertenecientes a la Ruta del Queso ... -
El turismo rural como instrumento de la nueva ruralidad para la sustentabilidad social.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)El enfoque de la Nueva Ruralidad (NR) tiene su base en los principios marcados por la sustentabilidad. Por un lado, la perspectiva institucional impulsa la pluriactividad rural como medio de obtención de ingresos supeditados ... -
Análisis de los principios y operación del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, a la luz de los fundamentos del turismo sustentable.
(Universidad de Quintan Roo, 2014)El turismo es una actividad que sucede en diversos sitios geográficos, que influye sobre aspectos económicos, sociales, culturales y medioambientales de los lugares donde se lleva a cabo. Debido a eso el turismo se ha ... -
Geopolítica crítica y turismo: la transformación económica de Cozumel como destino turístico en el caribe.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)El trabajo de investigación consiste en revelar los procesos económicos y la organización del espacio en la isla de Cozumel, de igual forma poner en evidencia la acumulación de los medios de producción de la oferta turística, ... -
El turismo como catalizador de la pobreza en Cozumel, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)En México, el turismo representa la tercera fuente de ingresos, sólo por debajo de los generados por el petróleo y las remesas. Sin embargo, de manera paradójica, las mediciones de pobreza realizadas por el Consejo Nacional ... -
El turismo de cruceros como elemento en la transformación del paisaje de Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)En la actualidad resulta imprescindible hablar sobre la importancia que tiene la globalización, en todos los aspectos del quehacer humano el individual, el social, el económico y el político. Esta globalización se estudia ... -
Los capitales de una comunidad costera y su aprovechamiento turístico sustentable en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, Tulum, Quintana Roo.
(2018)El turismo ha experimentado una serie de cambios y una profunda diversificación desde su origen hasta la actualidad. En esta evolución han influido factores sociales, económicos, tecnológicos y psicológicos, mismos que ... -
Potencial del aprovechamiento turístico del chile habanero de la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)A los productores agrícolas, cada vez más, se les está dificultando depender sólo de las actividades tradicionales de producción en el medio rural, ya que en la actualidad se enfrentan a diversas problemáticas ambiéntales, ... -
Creencias de alumnos de secundaria sobre el uso de TIC en el aprendizaje de las matemáticas.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El creciente uso de las TIC en los niveles de educación básica hace plantearse una relación entre la utilización de estas como apoyo en el aprendizaje y mejorar las habilidades de los alumnos en las asignaturas, particularmente ... -
El sentido de autoeficacia en el aprendizaje del inglés de estudiantes de secundaria pública.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)En esta investigación se busca analizar el sentido de autoeficacia en el aprendizaje del inglés mediante las habilidades lingüísticas de estudiantes de primer grado de una secundaria pública y la relación de estas con las ... -
Procesos de urbanización y cambio de condiciones térmicas: caso de estudio Chetumal Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)En el caso de los microclimas presentes en las ciudades, el desarrollo se da por los elementos de construcción como la geometría urbana, los usos de suelo, las características termofísicas de materiales de construcción, ... -
Diagnóstico de sustentabilidad del sector agrícola del ejido Reforma.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La idea del ecoturismo como parte esencial del desarrollo sustentable en el sur de Quintana Roo continuará siendo una hipótesis hasta que haya mayor evidencia de su validez para la conservación ambiental y en cuanto a la ... -
Una experiencia de aprendizaje con estudiantes de Telebachillerato para la comprensión de las medidas de tendencia central y de variabilidad.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)En un ambiente con tecnología audiovisual se implementaron tareas de medidas de tendencia central y de variabilidad dirigidas a estudiantes de Telebachillerato en un marco de experiencia de aprendizaje que permita conocer ... -
Reconstrucción de materiales estocásticos para aplicaciones de energía.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)La reconstrucción de materiales estocásticos permite el estudio de las propiedades de los materiales a partir de imágenes bidimensionales de los mismos. Diversos autores han presentado metodologías e implementaciones para ...